Durante esta edición y trás superar año trás año la participación de asistentes, empresas y expertos en el sector tecnologico el lema " Reimaginando el Futuro" permitirá a los participantes conocer de mano de los principales actores las iniciativas disruptivas e innovadoras que los procesos de digitalización ofrecen hoy al sector privado y público. Así, destacan en el Des 2022 la presencia de compañías y firmas de referencia como Adobe, AWS, Arcopay, Banco Santander, Bolt, Carat, Codurance, Clear Channel, Convertix Fujitsu, Ferrovial, Fhios, Globant, Havas Media Group, IBM, KPMG, Kyndryl, Mastercard, Mioti Tech & Business School, Oracle, Personio, TheCube, T-Systems, ThePower Business School, VMwar entre otras. En definitiva, un éxito de convocatoria y una excelencia de programa que situarán a Málaga como la capital de la tecnología emergente mundial y sin lugar a dudas como la referencia obligada en este ámbito en el sur de Europa.
El evento reunió a destacados representantes del ámbito institucional, empresarial , inversor y ejecutivo de la región iberoamericana como el Vicepresidente de la Diputación de Huelva Juan Antonio García , el Presidente de INNVENTUUR y del Uppery Club Francisco Espinosa, el Director de Uppery Club Manuel Márquez, El Vicepresidente de la Asociación de Transporte de España y miembro de la dirección de Alastria Juan Manuel Mourin, la Directora de Conecta Iberoamerica Yohania de Armas , El CEO de Área Financiera Francisco Lozano , El Vicepresidente de las Cámaras de Comercio Latinas en EEUU Italo Torrese , el Director de Latin Invest Damian Valenzuela o el Director General de la Fundación Finnova y del programa Startups Europe Awards Juan Manuel Revuelta entre otras
El programa Power Up impulsa el liderazgo femenino y el desarrollo del talento. Mayoritariamente virtual y centrado principalmente en métodos de ‘coaching’, ‘mentoring’, aprendizaje de nuevos contenidos, autorreflexión y práctica, el ‘Power Up’ tiene una duración de 8 meses, en los que las participantes se enfocan en temas como autonocimiento, presencia ejecutiva, networking o análisis estratégico.
"La crisis climática es el reto más importante al que se enfrenta nuestra sociedad, nuestras empresas, nuestros gobiernos y todos nosotros. Por desgracia la gente lo ve como un problema muy lejano que además se ha politizado y se pone en segundo plano cada vez que nuestra sociedad se enfrenta a problemas como la crisis económica del 2008, la pandemia o la guerra actual"
La iniciativa puesta en marcha por el empresario fundador de la Red Business Market Josu Gómez Barrutia junto con la Escuela de Negocios y Dirección, El Instituto Internacional Magallanes y el Think Tank nacido en Harvard The Future Society reunirá en la ciudad a más de de una veintena de referentes en el campo de la economía, la geopolítica, las relaciones internacional, la lucha contra el cambio climático , la investigación o la gestión médica.
La Escuela de Negocios y Dirección (Enyd),El Instituto de Empresa (IE) y la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) se sitúan entre los diez primeros centros en el ámbito internacional por su excelencia docente, innovación metodológica e inserción laboral de su alumnado en el tejido directivo y laboral.
Consejo Editorial Asesor:
Presidente: Josu Gómez Barrutia
Miembros:Matías Méndez Pérez,Antonio Ragusa, Sandra Martín García, Francisco Lozano Fernández y Juan Silva de Los Reyes