Trás un proceso de nominación abierta el jurado del Ranking Top100 Líderes Innovadores fallo sus diversas categorías y sus premiaciones especiales del jurado para reconocer a aquellas propuestas de nominación que sin haber logrado su incorporación en el Ranking si han merecido el premio especial por su valor de impacto transformador en la edición 2024/2025.
La Red Business Market pública un año mas el Ranking de Líderes más innovadores en la region iberoamericana visibilizando el talento disruptivo, comprometido y de impacto territorial. A través de sus tradicionales 10 categorías y trás un proceso de nominación abierta el jurado falló a favor de díversos líderes del panorama económico, social, educativo, investigador y político. Con una paridad de resultados entre hombres y mujeres que recibiran el reconocimiento de este galardón, la ceremonia de entrega por primera vez en su historia tendrá lugar fuera de España para desarrollarse en Ecuador en la sede de la Universidad ECOTEC en Guayaquil el próximo 24 de Septiembre. Al acto, se prevee la asistencia de invitados de referencia público y privada de toda la región.
En el marco de la VI Edición del Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible organizado por Málaga es Mundial y de la mano de su director Alex Che, el empresario sevillano y fundador de la red de impulso al emprendimiento, la inversión y la innovación Josu Gómez ha sido premiado como uno de los líderes Top50 Inspiradores de Europa Latam 2025
Los premios otorgados en el Ateneo de Málaga han contado con la participación de 43 ponentes de países como España, Portugal, México, Colombia, Finlandia, Italia, Brasil y Argentina, entre otros. Representantes de instituciones, altos directivos y expertos han debatido en el marco de este evento internacional sobre estrategias para un turismo más competitivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Foro Iberoamericano de Turismo SOStenible es una plataforma de colaboración entre Europa y Latinoamérica que ha reunido a más de 1.500 asistentes de forma presencial y virtual. Este encuentro, que ya es un referente en el sector, busca no solo analizar tendencias, sino también ofrecer soluciones prácticas para empresas, destinos y profesionales del turismo
El Congreso Internacional de Startups Iberoamericano de Medellín ratifica el éxito de su primera edición con impactos tangibles en el tejido emprendedor, innovador y social de la región seis meses después de su desarrollo. De esta forma, la iniciativa surgida a través del impulso de la Asociación Internacional de Startups ,la Red Business Market , Talent Hub y Jaguars Startups en colaboración entre otros de universidades como la UPB, el Instituto Salazar y Herrera, la Universidad Pascual Bravo, la Universidad de Medellín e instituciones como Alcaldía de Medellín, Alcaldía de Ríonegro, Ruta N , El Cubo de la Innovación, Starter, Comfenalco así como de firmas empresariales como Black Room y Laboratorio del Error - Encargada de toda la Data del Congreso- o medios de comunicación como El Colombiano a partir del sueño de potenciar a la ciudad en el escenario internacional emprendedor hoy se consolida como una realidad de impacto a niveles económicos, sociales, formativos y de transformación territorial encarando su segunda edición que tendrá lugar en Octubre de 2025.
El evento organizado por el grupo educativo European Opean en colaboración con la Red Business Market tiene como objetivo analizar las claves de la transformación económica, educativa y tecnológica que nuestra sociedad hoy enfrenta
Con la presencia de más de 100 líderes directivos/as , emprendedores/as y alumnos de últimos ciclos de universidades de América Latina participantes en el programa de inmersión educativa Study Tour impulsado por European Open el evento tendrá continuidad en el tiempo con el desarrollo de jornadas periódicas de análisis de la realidad innovadora actual
El Foro Internacional servirá de igual forma como espacio de lanzamiento del Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y El Emprendimiento que tendrá lugar en Madrid en el marco del evento Planet24 durante los días 17 y 18 de Septiembre y que reunirá a más de 200 líderes de instituciones académicas de ámbito nacional e internacional en el campo de la innovación y el emprendimiento.
Hablar de innovación, es poner de relieve o sobre la mesa la mejor herramienta de impacto para el progreso en el conjunto de cualquier territorio. Es a través de ella cuando los elementos diferenciales de los proyectos empresariales y emprendedores que acogen los territorios, su impulso investigador o sus propuestas de alto valor a través de nuevas ideas, métodos, productos y servicios adquieren un posicionamiento disruptivo que permite la escalabilidad y diferenciación de los lugares que acogen la innovación como argamasa fundamental de su desarrollo estratégico.
Siete mujeres y tres hombres se alzan con el galardón de líder innovador de latinoamerica en una categoría que tan sólo selecciona a diez personalidades de la región cada año. Chile, Cuba, Colombia, Argentina, República Dominicana y Ecuador se posicionan en esta categoría con presencia destacada en su edición 2024.
En menos de 72 horas la web oficial de la segunda edición del Congreso recoge la confirmación en menos de una semana de más de 900 líderes del ecosistema startup internacional de 52 países Las prerreservas del Congreso certifican el éxito de una cita que hoy ya es una referencia global en el ecosistema startup.
El Edificio Metropol de la capital hispalense sirvió de marco para una cita a la que no faltaron personalidades de EEUU, Latinoamérica y Europa. La Directora General de Inteligencia Artificial de Google Pilar Manchón, el titán de las finanzas de Wall Street, el Canciller de la Universidad Espíritu Santo de Ecuador Carlos Ortega Maldonado, el Gerente del Banco Económico de Bolivia Sergio Asbun, la empresaria y fundadora de Startlite Sandra García de San Juan, los productores de cine de Hollywood Beatriz Levin y Lloyd Levin, la empresaria chilena y considerada entre las 30 mujeres más influyentes de latam Alejandra Mustakis, el canciller de la universidad ECOTEC Roberto Passailaigue o el Rector de la Universidad Autónoma de Chile Teodoro Ribera.
La gala reconoció de igual forma el talento innovador de referentes como la Vicepresidenta de El Español Cruz Sánchez de Lara Sorzano, del fundador de la firma de ropa Álvaro Moreno, la empresa Mónica Gómez Cuétara , el emprendedor Iñaki Berenger , la directora del DES Sandra Infante, la experta en recursos humanos Pilar Jericó, la empresaria y fundadora de CEO de BBES Bisila Bikoko, la escritora experta en tecnología Silvia Leal, la vicepresidenta de la Universidad Siglo XXI de Argentina María Belén Mande o los conferenciantes Cipri Quintas y Víctor Kuppers. La educación y la innovación fueron reconocidas de igual forma en esta gala en la figura de referentes en este campo como el presidente del MIT Spain Juan Latasa, los CEOS de las escuelas de negocios EADIC, CEUPE y EOBS, Ricardo Carramiñana, Francisco Lamamie de Clariac y Jaime Medel o el centro de formación online Formación Universitaria con más de 150.000 alumnos Ignacio Campoy. Junto con ellos la gala reconoció la labor del presidente de la Corporación Grupo Educativo Neumman Alejandro Núñez, la Presidenta de la Fundación Trilema Carmen Pellicer, la confundadora de Teamlabs Berta Lázaro o el Rector de la Universidad Olmeca de México Emilio Ygartua de Monteverde. Siendo además la Universidad Isabel I premiada como institución académica innovadora en el año 2023.
La inauguración de la gala contó con la intervención del Rector de la Universidad Autónoma de Chile Teodoro Ribera y el Director General de la EOI Juan Ignacio Díaz Bidart.
El municipio de Estepa sigue impulsando su tejido económico, empresarial e innovador a través de la adhesión a la Red Business Market, una iniciativa de ámbito nacional e internacional que reune a más de 300 líderes empresariales, corporaciones, inversores y agentes del ecosistema innovador y emprendedor.
El Foro reunirá a corporaciones industriales, asociaciones empresariales, inversionistas y centros de innovación de América Latina, Estados Unidos, Europa y África los días 27, 28 y 29 de septiembre
La II Edición del foro Oviedo Business Market organizado por AJE Asturias, El Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo Emprende y la Red Business Market contó en esta nueva edición con la presencia de fondos de inversión de referencia en el ecosistema startup nacional, entre otros se dieron cita en el Talud de la Eria firmas como Zubicapital, con un fondo de impacto de venture debt superior a 40 millones de euros, Big Ban Inversores Privados, entidad de referencia nacional en el campo del Business Angels con una red superior a los 400 inversores privados o los vehículos de inversión en fase semilla y presemilla European Ventures y 15k Angels. Junto a ellos , el foro Oviedo Business Market también contó con la participación de fondos de inversión como el de reciente creación del MIT Spain Instituto Tecnológico de Massachusetts en España o Bstartup Sabadell entre ellos.
12 fondos de inversión, redes de business angels y venture capital, más de 100 inscritos, emprendedores, startups, corporates y profesionales se reunen en el Espacio Vías en un evento, la segunda edición del León Business Market organizado por el ILDEFE y el Ayuntamiento de León en colaboración con la Red Business Market para impulsar el ecosistema emprendedor e innovador local.
TECHNEWS