![]() |
Matías Méndez |
El Congreso Internacional de Startups Iberoamericano de Medellín ratifica el éxito de su primera edición con impactos tangibles en el tejido emprendedor, innovador y social de la región seis meses después de su desarrollo. De esta forma, la iniciativa surgida a través del impulso de la Asociación Internacional de Startups ,la Red Business Market , Talent Hub y Jaguars Startups en colaboración entre otros de universidades como la UPB, el Instituto Salazar y Herrera, la Universidad Pascual Bravo, la Universidad de Medellín e instituciones como Alcaldía de Medellín, Alcaldía de Ríonegro, Ruta N , El Cubo de la Innovación, Starter, Comfenalco así como de firmas empresariales como Black Room y Laboratorio del Error - Encargada de toda la Data del Congreso- o medios de comunicación como El Colombiano a partir del sueño de potenciar a la ciudad en el escenario internacional emprendedor hoy se consolida como una realidad de impacto a niveles económicos, sociales, formativos y de transformación territorial encarando su segunda edición que tendrá lugar en Octubre de 2025.
Decía la maldición china "Ojalá te toque vivir tiempos interesantes", una afirmación que viene a marcarnos que cuando la espiral de acontecimientos que nos tocan vivir no nos permiten la paz , surge la necesidad de enfrentarnos a los retos y desafíos que la vida nos depara en nuestro proceso de desarrollo profesional, personal y empresarial. Y es que hoy, asistimos a tiempos de incertidumbres, transformaciones y cambios que vienen a afectarnos como sociedad e individuos, las grandes revoluciones económicas, tecnológicas, políticas, culturales y científicas unidas, a un tiempo en el que la sociedad liquida nos lleva a alejarnos de la propia esencia de la conexión humana cercana y nos impulsa a la búsqueda incesante de expectativas a cumplir y exigencias autogeneradas, esas que en muchas ocasiones nos llevan a buscar la brújula para nuestro camino presente y futuro.
La digitalización del sector financiero ha cambiado la forma de relacionarse con los clientes de las entidades, cuyos datos se convierten, al mismo tiempo, en el impulso y razón de ser de un nuevo modelo bancario personalizado, más eficiente y enfocado a la excelencia.
La apuesta por el talento emprendedor y startup de Medellín y la región antioqueña ha impulsado el desarrollo de un programa de becas directo que ha posibilitado la participación de más de 40 personas de toda la región en el Congreso Internacional de Startups celebrado en la ciudad de Sevilla, así como otros eventos de la Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups desarrollados en España. El Programa de becas es el mayor desarrollado desde la iniciativa privada en este caso bajo el liderazgo de la directora del Congreso Iberoamericano de Startups de Medellín y Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups Laura Suárez Galeano.
El evento ha sido organizado por la Asociación Internacional de Startups, La Red Business Market, Talent Hub, Jaguars Startups, IUSH, Ruta N, Alcaldía de Medellín, UPB y la alianza con ACI, El Colombiano, European Open Business School, Laboratorio del Error, Starter, Alcaldía de Ríonegro, EADIC, Urbit, Arrubla Devis, Cubo de la Innovación, Comfenalco, Institución Universitaria Pascual Bravo y Conecta Iberoamérica.
Durante su celebración los días 21 y 22 de octubre el Congreso ha logrado una inversión superior a los 1,85 millones de euros en proyectos de Startups y una proyección superior a los 5 millones en acuerdos estratégicos.