A partir del sueño , la pasión y la determinación de una emprendedora de Medellín y Ceo de la Firma tecnológica Talent Hub, hoy CEO de Colombia Business Market y Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups Laura Suarez, surgio en Diciembre de 2023 en el marco del Congreso Internacional de Startups Internacional celebrado en la ciudad de Sevilla la propuesta de presentar a Medellín como sede del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano que desde la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market se estaba configurando en ese momento para su desarrollo en América Latina en la estrategia de expansión internacional. Países como Chile, Brasil , Ecuador o México competían en ese momento para acoger una cita global del ecosistema emprendedor, inversor, corporate y startup global de habla hispana, pero finalmente y trás la puesta en valor de Colombia, Antioquía y Medellín, sería esta la sede finalmente elegida para un evento que reuniría a más de 2000 participantes de 40 países y con una capacidad movilizada de inversión superior a los 300 millones de euros. Y todo ello, con la construcción de un gran evento que en una primera edición tuvo los retos y desafíos que suponen siempre aterrizar en un nuevo territorio una nueva propuesta de valor sumatoria y complementaria en el tejido startup.
Una propuesta además que conto con un doble desarrollo, por un lado la creación del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano que se llevaría a cabo con el apoyo de la UPB en su sede principal de la ciudad de Medellín, pero por otro lado la creación paralela a este evento del Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento en el Instituto Universitario Salazar y Herrera, todo ello en una propuesta de valor de conectividad entre la académica y la economía más innovadora.
Una inversión directa superior a los 1.8 millones de euros que no para de crecer seis meses despúes y un éxito superior al 80% de satisfacción en los objetivos conseguidos por los asistentes con la identificación del valor latinoaméricano de startupa a través del Ranking Top100 Startups Latam.
Así, y si hablamos de la inversión directa en modelos de capital riesgo desarrollada por el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano las cifras no admiten dudas sobre el éxito del evento que sólo en su primera semana de desarrollo alcanzaría un volumen de 1,8 millones de euros y que hoy seis meses después supera esa cifra que mensualmente se incrementa en acuerdos e inversiones directas, siendo un claro ejemplo la última operación realizada por ParqueTec México por valor de 350k en startups de Colombia. Impactos que han venido a definir el valor innovador del tejido del país en materia tecnológica y de transformación. Impactos que tuvieron además la validación de éxito de más del 80% de asistentes que acreditaron haber logrado los objetivos con los que partio su asistencia en el Congreso. A todo ello, se le debe sumar el éxito que supuso el trabajo activo de Jaguars Startups, Talent Hub, la Red Business Market, Colombia Business Market y La Asociación Internacional de Startups en la creación del Ranking Top100 Startups Latam que permitió la identificación y visibilización de las 100 principales startups innovadoras de toda la región, startups que posteriormente han sido becadas de manera directa con premios como el desarrollo del Programa de Líderazgo Emprendedor e Innovador avalado por la Universidad de EEUU Blackwell o su participación en diferentes eventos globales de estas instituciones para mejorar su conectividad y alianzas.
Josu Gómez, Presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market en la inauguración del Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el emprendimiento en el marco del Congreso Internacional de Startups Iberoamericano de Medellín.
Desarrollo del mayor programa de desplazamiento y Becas Internacionales para la asistencia de más de 40 representantes del tejido emprendedor, startup e innovador a Europa desarrollado desde el tercer sector de manera gratuita.
El Congreso Internacional de Startups tuvo además favorecio la movilidad y el impulso a la conectividad de emprendedores y startups de Medellín, Colombia y de Antioquía así como de la región latinoamericana, fruto de ello una delegación de más de 40 personas del tejido universitario, emprendedor, empresarial, startup e institucional de la región de Antioquía pudieron asistir a congresos como el Internacional de Startups celebrado en Sevilla durante el mes de Diciembre o foros de inversión sectoriales como Cáceres y Cuenca Business Market ambos en España o del desarrollo del Foro Ibérico Insurtech en Madrid , eventos todos ellos en los que las startups invitadas pudieron presentar sus propuesta de valor y el caso específico de la Startup de la Universidad Pascual Bravo Coldetic lograr ser la primera startup de Latam becada y acelerada en la prestigiosa aceleradora de Biotech de la Universidad de Córdoba. Acuerdos estos que se ampliarón de manera directa en toda la región con alianzas como la firmada por la Cámara de Comercio de Cáceres con Parque TecMéxico o las conexiones de fondos de inversión en el sector salud como Dinamiza con el tejido innovador de la ciudad.
Junto a estos impactos, se deben destacar otros regionales como la vinculación favorecida por el Congreso Internacional de Startups en Medellín entre los representantes de la Asociación Internacional de Startups y la Red Busines Market con startups como Vinks fundada por la emprendedora Melissa Penagos que hoy ha sido seleccionada por Startup Chile para su desarrollo e implementación.
Colombia Business Market y Fundación Actúa: Herramientas de impacto real en el territorio
Pero junto con estos impactos en apenas seis meses la puesta en valor de la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market adquiere su desarrollo en el territorio Colombiano a través de la creación de la firma Colombia Business Market bajo la dirección estratégica de Marlón Muñoz, una propuesta orientada al impulso de una red de ciudades, empresas, emprendedores e inversores locales para la implementación del tejido empresarial, emprendedor e innovador en ciudades , municipios y territorios rurales propuesta de valor a la que ya se han sumado alcaldías como la de Enterríos, Urrao, Ríonegro en la región antioqueña y en la que próximamente se incorporara la Alcaldía de Barranquilla , territorio que acogerá el Congreso Internacional de Startups del Caribe como vertical específico para dicha región. Todo ello, junto con la puesta en marcha para su desarrollo en los próximos tres años y en colaboración con la firma europea Banclubs de un específico vehículo de inversión business angels para el impulso y apoyo al tejido emprendedor local.
Desarrollo Camplabs para el impulso de las competencias digitales y tecnológicas en zonas rurales
y Junto al impacto económico el social, de la mano de la creación de la Funcación Actúa bajo la dirección de Daniela Jaraba y que en estos primeros meses de vida se ha orientado al desarrollo de acciones como el programa de amadrinaje para mujeres en riesgo de exclusión social, la configuración de los programas e instalación Camplabs orientados a la creación de sedes para la competencia Steam y Robótica en territorios de todo el país o el desarrollo en barriadas de vulnerabilidad social junto con la startups Findink de un programa de competencias de formación artística y de tatuaje.
Laura Suarez Galeano, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups en su participación central en el South Summit Brazil 2025
Acuerdos estrategicos: Del South Summit Brazil a Virgin Galactic
Pero si cabe la estrategia de desarrollo y posicionamiento del Congreso Internacional de Startups de Medellín también se orienta de manera activa a la generación de alianzas internacionales fuerte impacto , en esta línea destacan en estos seis meses el desarrollo y participación de la Asociación Internacional de Startups a través de la Vicepresidenta de la entidad en el South Summit Brazil 2025 , acción que ha dado lugar a la generación de una acción específica para el desarrollo de un programa de preparación para startups de Colombia y España con la participación en su edición 2026 de una delegación de estos países. y Junto a ello, destaca la invitación de la multinacional Virgen Galactic a través de la Startup Semilla Robóticas de Colombia que ha permitido la asistencia en la sede de esta compañía en Nuevo México de la Astronauta Análoga y CEO de la Startup la colombiana Daniela Payan y de la propia Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups Laura Suarez Galeano. Entre los objetivos de dicha visita , destacan la presentación del proyecto Camplabs para la generación de alianzas con la compañía o la participación de la misma en los próximos Congresos y eventos a desarrollar por la Asociación Internacional de Startups.
Daniela Payan, CEO de la Startup Semillas Robóticas en su intervención en el Congreso Internacional de Startups Internacional de Sevilla donde asistió becada dentro de la delegación de 40 líderes del ecosistema emprendedor y startup de Latam.
Comentarios