Habrá tres fenómenos que caracterizarán la economía en 2023, todos unidos por la misma Inicial : Inflación ,intereses e incertidumbre. La relación entre ellos es compleja y estrechamente vinculada. Dentro de la complejidad del momento histórico que estamos viviendo , estos tres factores serán claves para el desarrollo de la economía y de los acontecimientos de mercado en este año.
Sin lugar a dudas, vivimos un tiempo de oportunidades y de profundos desafíos en el marco europeo, en ese donde España se enclava como un país bisagra y puente, que mira al norte, pero también al sur, que se ubica en el viejo continente pero que de igual forma tiende sus manos al continente americano. Un país, el nuestro en el que hoy se establecen retos fundamentales para su propio desarrollo en un tiempo, en el que el desarrollo exponencial de la revolución tecnológica, industrial y sostenible nos enfrenta a la necesaria resolución de algunas claves que podrían lastrar la configuración óptima y equilibrada de un país que hoy vive bajo el paraguas de los fondos europeos una oportunidad histórica para la reindustrialización y la optimización de sus motores productivos.
En segundo lugar, se muestra necesario el papel de los ayuntamientos en la gestión de unos fondos que tienen que tener necesariamente un apoyo en su gestión justificativa y un papel de desarrollo municipalista con óptica en el desarrollo local y equilibrado del territorio nacional, siempre orientando esta participación al objetivo final de la apuesta por la digitalización , la sostenibilidad y la innovación en todas sus vertientes como motores de generación de empleo, emprendimiento y desarrollo productivo.
Ahora, más que nunca, resulta esencial analizar la experiencia de los trabajadores que practican de esta modalidad de trabajo para comprender cómo la misma influye en las vidas de las personas y en los resultados empresariales.Aunque muchos consideran el trabajo flexible como un conjunto de prácticas de RR. HH. establecidas y claramente definidas, mi investigación indica que el trabajo flexible es, en realidad, una experiencia ambivalente que rebasa con creces el conjunto de medidas y prácticas de trabajo flexible incluidas habitualmente en las políticas de RR. HH.Por un lado, los empleados perciben la flexibilidad como un incentivo que la empresa les ofrece.