Más de 100 referentes internacionales del ecosistema startup, inversor e innovador se unen al Consejo Asesor del Congreso Internacional de Startups que se desarrollará en Sevilla durante los días 12, 13 y 14 de Diciembre.
Generar oportunidad y sinergias en el conocimiento compartido en un espacio de relaciones supranacionales se muestra como uno de los pilares fundamentales de este congreso que impulsado por la Asociación Internacional de Startups y la Red Business Market reunirá a más de 500 líderes del sector a través de diversas modalidades de participación.
El evento que se desarrollará en el territorio nacional durante el año 2023 impulsado por la Asociación Internacional de Startups será un espacio de conexión que reunirá a entidades asociativas del sector, startups, firmas de inversión y agentes del ecosistema internacional. El foro contará con la participación de destacados speakers y representantes de hubs de innovación internacionales.
Firmas de inversión de dimensión internacional, fondos de venture capital, aceleradoras y creadores en Sevilla de empresas basadas en la innovación entablarán relación el próximo martes día 20 en pos de alianzas y oportunidades de negocio en una convocatoria organizada por el Ayuntamiento de Sevilla con la Red Business Market
La II Edición del foro Oviedo Business Market organizado por AJE Asturias, El Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo Emprende y la Red Business Market contó en esta nueva edición con la presencia de fondos de inversión de referencia en el ecosistema startup nacional, entre otros se dieron cita en el Talud de la Eria firmas como Zubicapital, con un fondo de impacto de venture debt superior a 40 millones de euros, Big Ban Inversores Privados, entidad de referencia nacional en el campo del Business Angels con una red superior a los 400 inversores privados o los vehículos de inversión en fase semilla y presemilla European Ventures y 15k Angels. Junto a ellos , el foro Oviedo Business Market también contó con la participación de fondos de inversión como el de reciente creación del MIT Spain Instituto Tecnológico de Massachusetts en España o Bstartup Sabadell entre ellos.
El foro Eibar Business Market regresa a Eibar los días 17 y 18 de noviembre en su cuarta edición, una iniciativa que reunirá en las instalaciones de Tekniker a empresas, emprendedores, instituciones, startups y fondos de inversión, y que tiene como objetivo impulsar el tejido empresarial y emprendedor de Eibar y Debabarrena.
La realidad virtual y aumentada llegan a Bogotá en forma de una muestra de obras y proyectos de artistas colombianos, brasileños e internacionales que se podrán contemplar durante el Festival RealMix 0.2-2022. Este festival, que está organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y tendrá lugar todo el mes de septiembre, propone un encuentro con invitados nacionales e internacionales que expondrán sus obras de realidad virtual y aumentada y una programación con contenidos inmersivos.
La energía inteligente y una economía alineada con la sostenibilidad centrará la III edición de los Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España. A la convocatoria, impulsada por el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad y abierta hasta el 16 de julio, podrán concurrir proyectos e iniciativas innovadoras que contribuyan a “circularizar la economía”.
Se desarrollará mediante orden ministerial los criterios para evaluar el carácter innovador de las empresas emergentes que éstas deberán solicitar a ENISA. También se establece el requisito que si la empresa pertenece a un grupo de empresas definido en el artículo 42 del Código de Comercio, el grupo o cada una de las empresas que lo componen debe cumplir con los requisitos anteriores.
El Gobierno aprueba la ley de startups: eleva de 12.000 a 50.000 euros anuales la exención fiscal a las 'stock options', sube la base máxima de deducción por inversión a 100.000 euros anuales y elimina tres años la doble cotización a la Seguridad Social en caso de pluriactividad.
Firmas internacionales y nacionales como Seur, Grupo Aldi o DIA fijan en capital burgalesa sus plataformas logísticas y estratégicas.La ciudad ha recibido más de 100 inversiones empresariales y ha puesto en valor más de 1,5 millones de metros cuadros industriales. La atracción de población, el aumento de la renta por habitante y la creación de empleo sitúa la tasa de paro del municipio en valores menores que los del año 2008.
Recuperar del fondo de los océanos redes de pesca desechadas y darles una segunda vida en porterías de diferentes disciplinas deportivas es la esencia del proyecto ‘Redes Vivas, del centro del mar al centro del campo’ que Abanca ha presentado este martes en Vigo coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.El proyecto, que busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y se enmarca en la estrategia corporativa alineada con la sostenibilidad de la entidad bancaria, pretende asimismo visibilizar un oficio artesanal y tradicional con claro acento femenino como es el de las 'redeiras' gallegas, las cuales se han encargado de revivir unas redes, denominadas ‘redes fantasma’, destinadas a sumarse a los cientos de miles de toneladas de mallas que acaban en el mar.“Es un proyecto interesante y beneficioso no sólo para las rederas sino para el medio ambiente”, ha dicho durante la presentación del proyecto Ángels Mille, de la Asociación de Redeiras de Malpica y una de las doce 'redeiras' que se han involucrado en el proyecto.“El mar es de todos y debemos de cuidarlo porque es nuestro medio de vida y donde está nuestro futuro”, ha añadido antes de explicar lo complejo que ha sido para ella y sus compañeras adaptar su labor para convertir redes de pesca en material deportivo.En total, han sido 1.400 kilos de redes fantasmas las que se han retirado del mar para elaborar 1.500 metros cuadrados de redes deportivas de las que se beneficiarán unos 5.000 deportistas de 39 clubes gallegos base en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, balonmano, hockey hierba, hockey sobre patines y kayak polo, el primero de ellos el Club Balonmano Porriño, que hoy ha recibido sus redes.“Las llamadas redes fantasma no tienen utilidad para la pesca y terminan donde no deben.
TAKANA surge al mercado como una compañía (híbrido entre agencia y consultora) especializada en Marketplaces. Ayuda a las empresas y marcas en el desarrollo de sus estrategias de venta y reputación en Marketplaces (Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, Mano Mano, Carrefour, etc…) desarrollando servicios de consultoría de negocio, creación de catálogo, posicionamiento SEO y publicidad entre otros.
En plena explosión del comercio digital, nace TAKANA. Con todo el conocimiento que se espera de una consultora y todos los servicios de una agencia especializada en Amazon y Marketplaces. Y con el apoyo de HABITANT.
Las empresas españolas necesitarán hasta 136.000 millones de euros para recuperar la solvencia previa al Covid-19, deteriorada por las pérdidas registradas durante el ejercicio 2020, con más de la mitad del impacto centrado en las 'pymes', según un análisis de la firma de servicios profesionales Alvarez & Marsal.
Esta financiación incluye:Espacios de trabajo en una sede de RTVE con sede en Madrid, conexión a Internet, material y equipos de oficina, servicios auxiliares.‘Coaching’, impartido por profesionales de RTVE y de empresas y entidades colaboradoras.Otros recursos materiales a disposición de RTVE.Capital para la adquisición de productos y/o servicios necesarios para la consecución de los objetivos del proyecto.‘Networking’: Te ayudaremos a ampliar tu red de contactos para impulsar tu proyecto y tu empresa.Promoción nacional e internacional a través de los distintos medios de RTVE.Posibilidad de participación en futuros proyectos conjuntamente con RTVE.Posibilidad de comercialización a través de los canales de RTVE.¿Qué pide a cambio?A las startups seleccionadas se les pedirá:Instalación en el Instituto de RTVE en Madrid.Dedicación exclusiva y permanencia, al menos, del líder del proyecto o persona designada durante todo el programa.Reportar sobre el estado del proyecto siempre que sea requerido por RTVE.Una pequeña participación sobre los derechos de propiedad industrial y/o intelectual que se determinará de manera individualizada, por acuerdo de ambas partes, en el posterior acuerdo de emprendimiento en caso de ser seleccionados.Una vez se seleccione a la startups, se firmará un Acuerdo de Emprendimiento con cada uno de los proyectos.
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han presentado esta mañana un nuevo programa de becas para que 200 estudiantes tengan la oportunidad de mejorar sus capacidades de cara a encontrar un empleo e impulsar también el emprendimiento joven.
TECHNEWS