El evento ha sido organizado por la Asociación Internacional de Startups, La Red Business Market, Talent Hub, Jaguars Startups, IUSH, Ruta N, Alcaldía de Medellín, UPB y la alianza con ACI, El Colombiano, European Open Business School, Laboratorio del Error, Starter, Alcaldía de Ríonegro, EADIC, Urbit, Arrubla Devis, Cubo de la Innovación, Comfenalco, Institución Universitaria Pascual Bravo y Conecta Iberoamérica.
Durante su celebración los días 21 y 22 de octubre el Congreso ha logrado una inversión superior a los 1,85 millones de euros en proyectos de Startups y una proyección superior a los 5 millones en acuerdos estratégicos.
El congreso Internacional de Startups Iberoamericano de Medellín reunirá en el espacio fórum de la UPB a más de 2500 participantes, 100 speakers e inversionistas internacionales, 150 firmas de inversión, emprendimiento e innovación y una representación de ecosistemas de más de 30 países con una capacidad de inversión presente de más de 300 millones de euros. El evento organizado por la Asociación Internacional de Startups, La Red Business Market, Colombian Ventures, Talent Hub, Jaguars Startups, Universidad Pontificia Bolivariana ,IUSH, Ruta N y Alcaldía de Medellín. Cuenta además con la colaboración ACI, El Colombiano, European Open Grupo Educativo, la alcaldía de Ríonegr o, El Cubo de la Innovación, Starter , Arrubla Devis y Comfenalco Antioquía.
Dentro de las actividades previstas destacan la generación de rondas de negocios, espacios pitch, conferencias y paneles conformaran de esta forma un congreso de referencia global de alto impacto. En palabras de la directora del Congreso , Presidenta de la Asociación Jaguars Startups , embajadora del cluster europeo Madfintech para Latinoamérica y CEO de la firma Talent Hub con sede en Medellín “El Congreso Iberoamericano de Startups tiene un propósito muy especial: darle visibilidad al talento de nuestra region. Un espacio de integración, y conectividad con diferentes referentes de inversión, de desarrollo emprendedor e innovador y actores del ecosistema. Un espacio que sin duda nos motivará a la cooperación y co-creación de procesos y proyectos que transformen nuestras realidades y nuestra región"
El Ranking Top Líderes Innovadores es una iniciativa impulsada por la Red Business Market en colaboración con la Universidad Autónoma de Chile y con el patrocinio de la Cámara de Comercio de Sevilla que sirve para reconocer anualmente a las personas más innovadoras en el campo económico, educativo, emprendedor, inversor, social o cultural de toda Iberoamérica.
El Ranking Top Líderes Innovadores ha reconocido con su galardón 2024 institución innovadora global a la Alcaldía de Medellín y a Ruta N.
Gómez Barrutia es Ceo de la Red Business Market, entidad de impulso a los ecosistemas de innovación, emprendimiento e inversión y Presidente de la Asociación Internacional de Startups. Conferenciante y consultor es profesor de diversas escuelas de negocios y universidades en toda Iberoamérica. Se convierte con este nombramiento en el primer andaluz en asumir la responsabilidad en el cluster de referencia nacional en el ámbito del creciente sector del Fintech.
Durante este primer semestre, la casa de estudios comenzó a implementar su Plan de Desarrollo Estratégico 2024-2030 (PDE), que es un propósito que establece la misión, visión, ejes, objetivos e iniciativas que guiarán a la institución durante los próximos seis años.
El espacio Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) acogerá durante los días 21 y 22 de Octubre de este año una cita única que contará con la participación de más de 100 Speakers Internacionales y más de 120 firmas e instituciones del ecosistema global startup e inversor con representatividad de más de 40 países en un evento abierto y gratuito para la comunidad emprendedora y startup.
A través de Conecta Iberoamérica, unos 20 empresarios cubanos de 10 sectores conocerán el ecosistema empresarial y de emprendimiento de Madrid, a través de visitas a instituciones y empresas, actividades formativas y de networking.
Rural Experience: Rural Spain ClimAccelerator Demoday, un evento satélite del Pacto Climático Europeo, reunió en la Albufera el pasado 15 de junio a 80 asistentes, entre autoridades e instituciones del ecosistema innovador de impacto tanto nacional como internacional, para celebrar la innovación al servicio de los retos climáticos de las zonas rurales.
El evento contó con la intervención de autoridades del Ayuntamiento de Valencia, entre ellas Antonio García Celda, Director General de la Capitalidad Verde. Durante su discurso, García Celda enfatizó la necesidad de incluir a las 18 pedanías valencianas en la estrategia de capitalidad verde y así como la importancia de la innovación en la mejora de servicios e infraestructuras en las áreas rurales, la relevancia de las startups climáticas en este proceso. Además, las alcaldesas de las pedanías de Pinedo, Cristina Peris Planells, y El Palmar, Gema Stevens Dasi, asistieron para conocer como las iniciativas del Rural Spain ClimAccelerator que podrían beneficiar a sus comunidades.
Siete mujeres y tres hombres se alzan con el galardón de líder innovador de latinoamerica en una categoría que tan sólo selecciona a diez personalidades de la región cada año. Chile, Cuba, Colombia, Argentina, República Dominicana y Ecuador se posicionan en esta categoría con presencia destacada en su edición 2024.
El concepto de Producto Mínimo Viable (PMV) se ha aplicado con éxito al mundo del pódcast, permitiendo a los emprendedores probar rápidamente sus ideas y ajustar su enfoque según la retroalimentación del público. Este formato de contenido digital ofrece numerosos beneficios, incluida la conexión íntima con la audiencia, el marketing efectivo, la autoridad en el tema y la flexibilidad en la monetización.
‘Reimaginemos el Futuro: Universidad, Empresa y Sociedad’ aspira a ser un punto de partida para la creación de alianzas duraderas y proyectos colaborativos que aborden los desafíos y oportunidades del mañana, contando con la innovación, la educación y la responsabilidad social como los pilares para construir un futuro más inclusivo, equitativo y próspero.
La Sede de la Comisión Europea ha acogido la presentación del evento “Rumbo a PlaNET24”. El congreso tendrá lugar el 18 y 19 septiembre de este año y será el escaparate tecnológico que pondrá en valor a clústeres y HUBs del mundo tecnológico y empresarial.
La Asociación Internacional de Startups incorpora a referentes del ecosistema emprendedor y startup global, asociaciones y alianzas con instituciones para generar una red de cooperación global en el campo de la innovación y el desarrollo emprendedor
La Red de Embajadores es una herramienta de servicio para la transferencia de conocimiento, la capacitación, la investigación, el impulso de la inversión y la apertura de mercados para el ecosistema startup Johnatan Highlander es un destacado líder del ecosistema startup considerado uno de los jóvenes líderes inspiradores de Brasil
El acuerdo de colaboración y alianza suscrito por ambas entidades incorporará a la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Líderes de América y El Caribe Angélica Ortega como embajadora de la Asociación Internacional de Statups
El Trabajo cooperativo de impulso a los ecosistemas emprendedores, startups e innovadoras se fija como objetivo de la alianza que tendrá un foco directo en el impulso al liderazgo femenino
Ignacio Campoy es experto en liderazgo y organización de empresas y equipos de trabajo. Es uno de los especialistas y estudiosos del modelo de liderazgo actual, y un habitual en foros y eventos empresariales donde requieren su presencia para abundar más en lo que significa hoy guiar una empresa con éxito. Con más de 30 años de experiencia y dedicación al estudio e investigación del potencial humano cuenta con diferentes obras publicadas sobre este tema, entre las que destaca el libro “Metaliderazgo, la ruta del éxito”. En él se recogen sus recomendaciones y orientaciones para aquellos directivos que pretenden gestionar organizaciones saludables y productivas, y sobre todo sostenibles en el tiempo. Pero nada de esto es posible, sin un modelo de liderazgo donde quien lo ejerce debe ser el mejor y principal ejemplo de ello.
Más allá de mejorar la calidad y eficiencia de las llamadas de venta, Track4Call se posiciona como un aliado estratégico en la verificación de contrataciones. El software extrae los datos cruciales de las interacciones y los confronta con bases de datos relevantes para confirmar su veracidad. Esta característica no solo eleva el estándar de fiabilidad en las contrataciones realizadas por call centers, sino que también contribuye a la prevención de fraudes y errores operativos.
Uali es una empresa tecnológica orientada al segmento de climate tech que colabora en la transformación energética a través de información precisa para favorecer la toma de decisiones.Utiliza robótica (Drones), Inteligencia Artificial IA (Datos) y el Internet de las Cosas IoT. Con sede en Argentina, España y UK la compañía tiene una valoración actual de 13.5 millones de dólares y se está preparando para una ronda de financiación serie A.
" La tecnológica Plexus Tech impulsa una Cátedra única en España con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela y el CiTIUS. La Cátedra dirigida por Senén Barro, cuenta con la participación activa de 12 científicos de prestigio internacional, otorgada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tendrá una duración inicial de cuatro años con el objetivo de optimizar la calidad de la atención sanitaria mediante la personalización de los procesos asistenciales
Desde la premisa de acompañar a sus clientes en la transición energética, en una industria que necesita mejorar y aumentar la productividad en todo el mundo, las soluciones de Uali han demostrado ser una catalizador clave para transformar procesos otrora lentos y manuales, en servicios automatizados y escalable
TECHNEWS