La décima edición del programa de Formación Profesional Dual Transnacional de BASF, que prepara a los estudiantes para trabajar como operador de planta química en la central de la multinacional ubicada en Ludwigshafen (Alemania), ha comenzado esta semana con el doble de alumnas inscritas. En concreto, siete de los veintiún estudiantes que inician el grado superior, de dos años y cuatro meses de duración, son mujeres, un 30 % con el que se dobla la representación femenina respecto a ediciones anteriores, donde apenas alcanzaba el 15 %.La responsable de Talento y Cultura de BASF en España, Rosa Marsal, ha explicado que "aunque todavía estamos lejos del ideal", la equidad en este tipo de profesiones "ha mejorado mucho" por el esfuerzo de las compañías a la hora de ofrecer una perspectiva más abierta.
La venta de su división inmobiliaria es la primera desinversión del Instituto y reafirma así la idoneidad del modelo de HUB de innovación InsurTech creado hace poco más de 5 años por Fernando Losada y Domnino Rodríguez, sus fundadores.Deja en manos de idealista, el líder del mercado de venta y alquiler de inmuebles, sus 3 plataformas digitales desarrolladas para la mejora del servicio del seguro inmobiliario.
Especialistas en agua subrayaron el papel de las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la seguridad hídrica en América Latina, pues estas han demostrado ser "competitivas" y "efectivas" para favorecer la conservación de este recurso. Así lo aseguraron diversos expertos en seguridad hídrica de Latinoamérica congregados en la Semana Mundial del Agua (World Water Week), un encuentro que cada año reúne al sector privado y a la comunidad internacional en Estocolmo (Suecia) para debatir sobre los retos globales en torno al agua.
En palabras del propio Sergio Lucena, "Queda mucho por hacer en todos los terrenos y por mucho que trabajemos y avancemos, la reivindicación y la lucha por la igualdad real sigue siendo algo esencial, desde pequeños, desde la escuela, en casa o en la oficina". Otras empresas que tiene bajo su mando denotan con la solidez de su posicionamiento en el mercado.
Ginlong es una de las más consolidadas y grandes a nivel mundial.México se lleva el 80% de las exportaciones chinas de productos solares contra el restante 20% que se reparte en los demás países de la región latina, y con la nueva fábrica se prevé que aumente las exportaciónes de China a México en productos solares en 2022, destacó Rodríguez.
En un foro organizado por Next Educación, Hereu ha destacado la importancia que tiene la conexión satelital, con la que la operadora nacional prevé llevar la banda ancha de hasta 100 Mbps a cualquier punto de España, en el marco de un acuerdo que requeriría la implicación conjunta de los agentes públicos y privados.
Se determina la existencia de una falta de digitalización en el desarrollo de las Mypymes en América Latina que genera un marco de oportunidad directo de desarrollo del sector de servicios digitales para la transformación a este ámbito del tejido económico.
Sandra Infante, directora de DES-Digital Enterprise Show 2022, afirma que: “La ciudad nos ha acogido con los brazos abiertos y DES2022 ha sido todo un éxito. Esta es una muestra de colaboración público-privada para promocionar espacios donde se reúnen grandes corporaciones internacionales con el talento emprendedor y empresas consolidadas nacionales y locales, así como organizaciones o centros de formación. Todo ello para reafirmar Málaga como polo de atracción de inversiones tecnológicas y de investigación”
Durante esta edición y trás superar año trás año la participación de asistentes, empresas y expertos en el sector tecnologico el lema " Reimaginando el Futuro" permitirá a los participantes conocer de mano de los principales actores las iniciativas disruptivas e innovadoras que los procesos de digitalización ofrecen hoy al sector privado y público. Así, destacan en el Des 2022 la presencia de compañías y firmas de referencia como Adobe, AWS, Arcopay, Banco Santander, Bolt, Carat, Codurance, Clear Channel, Convertix Fujitsu, Ferrovial, Fhios, Globant, Havas Media Group, IBM, KPMG, Kyndryl, Mastercard, Mioti Tech & Business School, Oracle, Personio, TheCube, T-Systems, ThePower Business School, VMwar entre otras. En definitiva, un éxito de convocatoria y una excelencia de programa que situarán a Málaga como la capital de la tecnología emergente mundial y sin lugar a dudas como la referencia obligada en este ámbito en el sur de Europa.
Recientemente la plataforma avanzó el lanzamiento de Bit2Me Earn, uno de los servicios más solicitados por su comunidad y que también ofrecerá ventajas a los poseedores de B2M. Bit2Me ha anunciado el listado de B2M en el exchange centralizado global MEXC. También está en Uniswap, el exchange descentralizado (DEX) más importante del mundo y uno de los de mayor liquidez si se habla del sector de las monedas virtuales.
La adopción de la IA está creciendo, entre otras razones, gracias a que las empresas pueden acceder con más facilidad a las capacidades de computación y almacenamiento para ejecutar cargas de trabajo de IA, como explica David Carrero Fernández-Baillo, cofundador y VP Sales de Stackscale Las cifras a nivel mundial reflejan el crecimiento imparable que experimenta la Inteligencia Artificial. Se estima que el mercado de la Inteligencia Artificial alcanzará los 403 mil millones de euros en 2022, y superará los 512 mil millones de euros para 2024, según datos de IDC.La inteligencia artificial es una disciplina que existe desde los años 50.
“La industria del vino debe aprender de otros sectores y enfocarse más en la mitigación que en la adaptación”, dijo Pancho Campo, fundador de Green Wine Future. “Las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, por lo que la adaptación no ayudará a resolver la crisis climática. Sin mitigación y esfuerzos claros para descarbonizar la industria, no lograremos detener el cambio climático.”
El Perte del vehículo eléctrico y conectado ha centrado la tercera edición de Plan Europa, un programa puesto en marcha por la Agencia EFE y KPMG, en el que ha participado el director general de la patronal ANFAC, José López Tafall. El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha insistido en la necesidad de acelerar la transición hacia la nueva movilidad con los fondos europeos, ya que pese a que se ha mejorado mucho en la cuantía de las ayudas económicas respecto a los últimos años, aún existe un retraso con el resto del continente.En una entrevista a Plan Europa, desarrollado por Efe y KPMG, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha pedido recuperar este retraso siendo «tremendamente eficaces» a la hora de mover las ayudas concedidas por la Unión Europea (UE) tras los efectos de la pandemia.En cuanto a la ampliación de los plazos para presentar proyectos al PERTE del sector, que se ha extendido hasta el 17 de mayo, López-Tafall cree que favorece al sector ya que le permitirá contar con más tiempo para elaborar la documentación necesaria para optar a un procedimiento «muy complejo». Más allá de la nueva gigafactoría de baterías para coches eléctricos que la multinacional alemana Volkswagen y su filial española SEAT construirán en Sagunto (Valencia), López-Tafall confía en que el PERTE impulsado por el Ejecutivo gracias a la llegada de los fondos europeos movilice más proyectos de esta magnitud.Sin embargo, ha querido destacar el compromiso de otros fabricantes, así como de toda la cadena de valor relativa a componentes con la transformación del sector, uno de los principales ejes que defienden desde Anfac. En este sentido, cree que el PERTE será «una estación más» de un proceso de transformación que espera culminar en 2040 gracias al dinamismo industrial que está provocando la llegada de estas ayudas al sector.Inversión y EmpleoEl Perte VEC prevé una inversión total de más de 24.000 millones en el periodo 2021-23, con una contribución del sector público de 4.300 millones, y, según el Gobierno, podría generar 140.000 nuevos puestos de trabajo. Una vez que se cierre el próximo 17 de mayo la convocatoria de la parte industrial del PERTE, por la que se rigen ayudas por 3.000 millones de euros, el Ministerio dispondrá de 6 meses para la resolución de la convocatoria y notificación de las ayudas a las empresas, ha explicado en el programa la socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG España, Begoña Cristeto.El desembolso de las ayudas se realizará en dos pagos, el primero una vez dictada la resolución de concesión y por el importe total de ayuda correspondiente a la anualidad del 2022, mientras que el segundo, correspondiente a la ayuda concedida para la anualidad 2023, se realizará a lo largo del próximo año.Ha recordado que son financiables las inversiones y gastos incurridos desde el día siguiente a la presentación de la solicitud hasta transcurridos 30 meses desde la fecha de resolución de la concesión o bien hasta el 30 de junio de 2025. Fuente: EFE
La entidad con una clara vocación de internacionalización presento su propuesta académica en el marco de los actos del Mediterranean Conference Centre desarrollados en Malta (Valletta), con el apoyo institucional del Gobierno de la República y la Embajada de España.La generación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas así como del tercer sector en el desarrollo e impulso de la cooperación en el campo educativo , investigador y formativo se presenta como los pilares fundamentales sobre los que pivota la apuesta de la EuroMed University. Con una propuesta online de contenidos la institución impulsa programas de masters en el campo internacional y formación específica.Con el nombramiento de Gómez Barrutia, laEuroMed University profundiza en el desarrollo de su estrategia en territorios de referencia educativa como América Latina y Caribe.
TECHNEWS