diario de empresa

UNIR y Edix organizan el primer Foro de Expertos Digitales, con el objetivo de explorar las diferentes tendencias digitales del mercado laboral actual.

El próximo 30 de junio el espacio Riojaforum (Logroño) acogerá a destacados expertos en digitalización de pymes y grandes empresas, así como a diversos representantes de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y Edix (Instituto de Expertos Digitales de la UNIR).

El Ranking Top100 hace pública su categoría de directivos y líderes disruptivos

La categoría ha reconocido a diferentes referentes en el ámbito directivo de instituciones, empresas y organizaciones. Entre los premiados destaca el caracter intergeneracional y de diversidad de sectores. Si bien, destaca ante todo el fuerte compromiso por la excelencia empresarial de cada una de las personas reconocidas en este ranking.

Proyecto ambiental lleva las redes de pesca de los océanos al campo de fútbol

Recuperar del fondo de los océanos redes de pesca desechadas y darles una segunda vida en porterías de diferentes disciplinas deportivas es la esencia del proyecto ‘Redes Vivas, del centro del mar al centro del campo’ que Abanca ha presentado este martes en Vigo coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.El proyecto, que busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y se enmarca en la estrategia corporativa alineada con la sostenibilidad de la entidad bancaria, pretende asimismo visibilizar un oficio artesanal y tradicional con claro acento femenino como es el de las 'redeiras' gallegas, las cuales se han encargado de revivir unas redes, denominadas ‘redes fantasma’, destinadas a sumarse a los cientos de miles de toneladas de mallas que acaban en el mar.“Es un proyecto interesante y beneficioso no sólo para las rederas sino para el medio ambiente”, ha dicho durante la presentación del proyecto Ángels Mille, de la Asociación de Redeiras de Malpica y una de las doce 'redeiras' que se han involucrado en el proyecto.“El mar es de todos y debemos de cuidarlo porque es nuestro medio de vida y donde está nuestro futuro”, ha añadido antes de explicar lo complejo que ha sido para ella y sus compañeras adaptar su labor para convertir redes de pesca en material deportivo.En total, han sido 1.400 kilos de redes fantasmas las que se han retirado del mar para elaborar 1.500 metros cuadrados de redes deportivas de las que se beneficiarán unos 5.000 deportistas de 39 clubes gallegos base en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, balonmano, hockey hierba, hockey sobre patines y kayak polo, el primero de ellos el Club Balonmano Porriño, que hoy ha recibido sus redes.“Las llamadas redes fantasma no tienen utilidad para la pesca y terminan donde no deben.

Rankia Students Summit: Feria online y gratuita con las mejores universidades y escuelas de negocios

Y es que, para alcanzar el éxito profesional en el sector financiero o en el management, es esencial contar con una buena formación académica previa.

La empresa española mjn lanza el primer dispositivo en el mundo que avisa antes de una crisis de epilepsia

La epilepsia es una enfermedad cerebral caracterizada por una actividad eléctrica anormal que provoca convulsiones o comportamientos y sensaciones inusuales, en las que, en ocasiones, en una convulsión pueden caerse, tener un accidente y lesionarse. Muchas personas sufren la enfermedad en silencio para evitar el rechazo de la sociedad ante el desconocimiento sobre la epilepsia, actualmente entre el 1% al 3% de la población mundial la padece y esto se traduce en 50 a 150 millones de personas; y un 30% de todos ellos son resistentes a medicamentos. La solución: un auricular que evalúa el nivel de riesgo de crisis de epilepsia, desarrollado por la empresa española mjn-neuro.

El Ranking Top100 de Diario de Empresa Reconoce Los Liderazgos en Innovación Empresarial

El Ranking Top100 impulsado por Diario de Empresa reconoce a aquellas personas con una trayectoria de liderazgo innovador y disruptivo en el campo empresarial, emprendedor y profesional . Al efecto, la categoría de Innovación Empresarial ha venido a reconocer a diez referentes empresariales que caracterizados por una trayectoria transformadora han aportado un alto valor al tejido económico nacional.

Un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua gana la Hackatón Iberoamericana

En el caso concreto del vídeo se ha tenido en cuenta que la presentación fuese creativa y el lenguaje respetuoso, adecuado e inclusivo. Los miembros del jurado han sido Félix García-Lausín, secretario general del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB); Joan-Marc Joval, director gerente de la Fundación Cumbre Iberoamericana-Andorra 2020; Alta Hooker, rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN); Ramona Rodríguez, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua); Josep A. Planell, rector de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC); Miquel Nicolau, rector de la Universidad de Andorra (UDA); Jesús Soto Castaño, decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Universidad EIA (Colombia); Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín); Sonia Gili, profesora de la Universidad de Andorra (UDA) y Neil Guerrero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales).

El 93% de los jóvenes ya considera a la Formación Profesional una buena opción frente a alternativas como la Universidad


El estudio se ha realizado a una muestra de 800 jóvenes de entre 16 y 35 años.


Un 76,1% piensa que la empleabilidad en áreas relacionadas con la tecnología es mayor.


Un 72,6% valoraría cursar una FP por su limitada duración  frente a otras opciones de estudios que se alargan más en el tiempo.


 Además, 7 de cada 10 encuestados dice plantearse cursar FP en modalidad online por su flexibilidad.

Las criptomonedas plantean la viabilidad del dinero efectivo en el futuro

Representantes del sector bancario y financiero han planteado esta mañana, en la jornada inaugural del Summit Digital Coin and European Financial System Sevilla Virtual Summit, el futuro del dinero efectivo en un escenario en el que la implementación del euro y el dólar digital será “pronto” una realidad.La primera edición del foro internacional, que acogerá Sevilla de manera virtual los días 26 y 27 de mayo, profundizará en aspectos como la seguridad, el apartado geopolítico o la regulación de este nuevo sistema financiero.

El Cabildo incluye a Tenerife en una Red Internacional de Inversiones para el impulso de su economía

El Cabildo de Tenerife, a través del área delegada de Acción Exterior, se ha unido a la Red Business Market, una estructura cuyo objetivo fundamental es impulsar el ecosistema empresarial, emprendedor e innovador de la isla a través de la conexión con una red de inversores, empresas y organizaciones empresariales de ámbito nacional e internacional con una capacidad superior a los 100 millones de euros de inversión.Para la consejera delegada de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, Liskel Álvarez “la incorporación a la Red Business Market posiciona de manera directa a la isla, no sólo en el ecosistema inversor nacional e internacional sino que abre la puerta a una serie de beneficios directos para la estrategia de acción exterior de Tenerife en campos de desarrollo empresarial, logístico, comercial y de posicionamiento”, y añadió que “Tenerife obtiene con esta adhesión beneficios concretos como los de la participación en el Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes, foro de conexión que aglutina a más de 9000 empresas de toda la región o la incorporación a la Red de Espacios para la Inversión Logística e Industrial conectora directa con operadores del ramo e impulsora del próximo Congreso Nacional de Logística e Inversión, en la que Tenerife también estará presente”. Liskel ha añadido que estas acciones y otras como la creación de sinergias con otros socios de la Red Business Market para la generación de proyectos específicos de cooperación mutua suponen, como ha venido a señalar Liskel Álvarez, una nueva decidida por la generación de oportunidades directas para el tejido productivo de la isla.La apuesta por la estrategia de acción exterior, la dinamización económica, así como de atracción de oportunidades empresariales hacía la Isla de Tenerife ha impulsado a la consejería delegada en Acción Exterior del Cabildo de Tenerife a llevar a cabo la adhesión a la Red Business Market. Esta red conformada actualmente por una estructura de inversores privados con capacidad de inversión en proyectos empresariales y emprendedores superior a los 100 millones de euros cuenta con la participación de firmas de referencia de los EEUU, Europa, América Latina y España. Así, a través de diferentes vehículos para la inversión en fase presemilla, semilla, desarrollo o consolidación de proyectos emprendedores y startups o la inversión en proyectos empresariales de desarrollo, crecimiento o innovación, la red cuenta con sede en veinte ciudades y territorios de España, Andorra y América Latina siendo Tenerife la sede de esta red en las Islas Canarias a partir de esta adhesión.Una Red con posicionamiento internacional y conformada por los principales referentes del ecosistema inversor nacionalAsí, destacan en este campo de participación de la Red Business Market firmas como B1 Drooper, Plug and Play Ventures, Invertidos, Capital Parthers Uk, Zubilabs, Cupido Capital ,15K Angels, Easo Ventures, Multipliers, Statupxplore Comunidad Europea de Inversores, New Alpha, Swaanlab Giza Ventures, Tartessos Ventures, Opea Parthers, D ,Ella Capital y financieras de inversión como Puente Relevo o Área Financiera entre más de un centenar de firmas de inversión, Venture capital y business angels. A ellas se suman además referentes como el inversor británico Tom Horsey, considerado uno de los business angels más activos de Europa o la especialista en inversión y que fuera miembro del consejo global del Instituto Tecnológico de Massachussets MIT Paloma Cabello.De igual forma, la Red Business Market cuenta entre sus socios estratégicos con la colaboración con entidades como la Camacol, Cámaras de Comercio Latinas en EEUU, la Plataforma de Talento e Innovación Conecta Iberoamérica , la Asociación de Parques Industriales de Argentina, El Instituto Internacional de Blockchain, la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes o el Foro de Liderazgo Empresarial Euroafricano entre otras organizaciones de impulso y desarrollo económico, empresarial y emprendedor.Con su participación en la Red Business Market, Tenerife además se posiciona de manera directa en el escenario internacional inversor, empresarial e innovador participando activamente como miembro en diferentes eventos impulsados por la propia red como el Congreso Iberoamericano de Empresas Familiares y Pymes o el Congreso Nacional de Operadores e Inversores Logísticos.Sobre la Red Business MarketLa Red Business Market nacida en España en el año 2016 se encuentra posicionada como una de las principales redes de impulso a la inversión, al desarrollo empresarial y emprendedor en ciudades medias y territorios.

Audi Creativity Challenge elige equipos finalistas de quinta y sexta edición

Además, estas iniciativas representan un reflejo de las inquietudes que preocupan a los jóvenes en la actualidad.El premio para los equipos ganadores de la 5ª y 6ª edición consistirá en la incubación de sus proyectos de la mano de un equipo de mentores y la realización de un exclusivo curso de creatividad durante el mes de julio en la isla de Lanzarote. 

Adelaide Cracco “The BlueInvest Fund ha movilizado 400millones de € en 2020 para proyectos de Blue Economy”

Esta cita online, con capacidad ilimitada de asistentes, gira en torno a la Economía Azul, que constituye una de las principales oportunidades de desarrollo económico y creación de empleo en el medio y largo plazo para España, ya que se enmarca en uno de los cuatro ejes del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU, de 750.000 millones de euros, entre ayudas a fondo perdido y préstamos, acordado por los dirigentes de la UE en julio de 2020.  Sevilla: referente internacional en el debate y la reflexión sobre la nueva economía  Al igual que el Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, celebrado en diciembre pasado, el Summit4Oceans forma parte de una amplia estrategia municipal de posicionamiento de la ciudad para convertirla en referente internacional en el debate y la reflexión sobre la economía futura, una transformación indisolublemente unida a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

El Ranking Top100 selecciona a las diez personas referentes en la educación innovadora y disruptiva nacional

El Ranking Top100 de Líderes Innovadores y Disruptivos tiene como objetivo visibilizar la trayectoria profesional, empresarial y emprendedora de aquellos perfiles netamente innovadores y disruptivos en diversos campos de actividad. En este sentido, en la categoría de educación han sido seleccionadas diez personas referentes en el ámbito de la educación.