innovación

Velocity Global adquiere Shield GEO en su segunda operación de crecimiento de este año

Velocity Global está registrada en los 50 estados de Estados Unidos y continúa aumentando su presencia para incluir 50 entidades jurídicas extranjeras de su propiedad en los mercados internacionales más deseados para finales de año.«Compartimos una orgullosa historia de crecimiento orgánico y ahora era el momento de combinar el alcance global de Shield GEO con el de Velocity Global para así ofrecer una mejor experiencia y satisfacer las demandas actuales del mercado», comenta Duncan Macintosh, cofundador de Shield GEO. «Esta combinación multiplica las oportunidades de crecimiento de nuestro equipo», añade.«Conocemos a Ben y a Velocity Global desde hace mucho tiempo y siempre hemos tenido una visión similar de nuestro sector, sobre todo en lo que respecta a la forma en que prestamos servicio a nuestros clientes y a sus empleados, a quienes proporcionamos asistencia», afirma Tim Burgess, cofundador de Shield GEO. «Ofrecer una gran experiencia al cliente enfocada en las personas es algo de vital importancia para todos nosotros.

UNIR y Edix organizan el primer Foro de Expertos Digitales, con el objetivo de explorar las diferentes tendencias digitales del mercado laboral actual.

El próximo 30 de junio el espacio Riojaforum (Logroño) acogerá a destacados expertos en digitalización de pymes y grandes empresas, así como a diversos representantes de la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y Edix (Instituto de Expertos Digitales de la UNIR).

El Ranking Top100 hace pública su categoría de directivos y líderes disruptivos

La categoría ha reconocido a diferentes referentes en el ámbito directivo de instituciones, empresas y organizaciones. Entre los premiados destaca el caracter intergeneracional y de diversidad de sectores. Si bien, destaca ante todo el fuerte compromiso por la excelencia empresarial de cada una de las personas reconocidas en este ranking.

El IMPEFE celebrará el próximo 22 junio el segundo foro “Ciudad Real Business Market”

Se trata de un evento reconocido por la Comisión Europea e incorporado en la agenda oficial de la Green Week y el Comité de las Regiones y que tendrá como objetivo fundamental la apuesta de la generación de una red de negocio, financiación y apoyo al desarrollo económico y empresarial en el territorio.En esta ocasión el foro será presencial en horario de 10:30 am en las instalaciones del antiguo Casino de Ciudad Real y contará con representantes de diez fondos de inversión.

Ginlong Solis recibe el premio Top PV Brand 2021 para inversores

El fabricante de los inversores Solis, Ginlong Technologies, ha sido reconocido con el sello Top PV Brand 2021 para inversores en México, Colombia, Brasil y E.E.U.U., además de también obtener este premio por ser una de las principales marcas en América.Este reconocimiento otorgado, se basa en los resultados de encuestas aplicadas a instaladores fotovoltaicos de los países mencionados, realizadas por EUPD Research, una institución de investigación económica y de mercado con sede en Bonn, Alemania.Durante la aplicación de las encuestas de “Monitoreo de instaladores fotovoltaicos global 2020/2021” en diversos países de América, EUPD Research entrevistó a empresas del sector fotovoltaico acerca de su tendencia de compra, las marcas que utilizan regularmente y otras variables.

El Ranking Top100 de Diario de Empresa Reconoce Los Liderazgos en Innovación Empresarial

El Ranking Top100 impulsado por Diario de Empresa reconoce a aquellas personas con una trayectoria de liderazgo innovador y disruptivo en el campo empresarial, emprendedor y profesional . Al efecto, la categoría de Innovación Empresarial ha venido a reconocer a diez referentes empresariales que caracterizados por una trayectoria transformadora han aportado un alto valor al tejido económico nacional.

Adelaide Cracco “The BlueInvest Fund ha movilizado 400millones de € en 2020 para proyectos de Blue Economy”

Esta cita online, con capacidad ilimitada de asistentes, gira en torno a la Economía Azul, que constituye una de las principales oportunidades de desarrollo económico y creación de empleo en el medio y largo plazo para España, ya que se enmarca en uno de los cuatro ejes del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU, de 750.000 millones de euros, entre ayudas a fondo perdido y préstamos, acordado por los dirigentes de la UE en julio de 2020.  Sevilla: referente internacional en el debate y la reflexión sobre la nueva economía  Al igual que el Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, celebrado en diciembre pasado, el Summit4Oceans forma parte de una amplia estrategia municipal de posicionamiento de la ciudad para convertirla en referente internacional en el debate y la reflexión sobre la economía futura, una transformación indisolublemente unida a la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

Billin y Kutxabank se unen para facilitar la implantación de TicketBAI entre los negocios de Euskadi

Cabe destacar, que las pymes y los autónomos que se adapten de forma voluntaria al sistema Ticket BAI en 2021, se podrán favorecer de deducciones de hasta un 60% en la cuota íntegra del IRPF (Autónomos) o del Impuesto de Sociedades (Empresas) en las inversiones realizadas durante este ejercicio.

Trademarketing Research: Premio Nacional de Tecnología 2021 en Marketing Digital

Un premio recogido por Mar Villa, Fundadora y CEO, y que en sus propias palabras “ha sido un honor que recompensa el esfuerzo y empeño que ponemos para cubrir las expectativas que nuestros clientes tienen de nosotros; ofrecerles servicios en Marketing Digital adaptados al contexto actual y que destaquen en innovación y, sobre todo, en resultados medibles, que repercutan directamente en el resultado de sus negocios”. Con más de 15 años operando en España y Portugal, en Trademarketing Research apoyan a departamentos de marketing y ventas de las principales multinacionales del sector tecnológico, como Samsung, Salesforce, Fitbit (Google), Dell Technologies, etc.Dentro del entorno B2C están especializados en ofrecer servicios y soluciones con las últimas tendencias tecnológicas en el vertical de retail; análisis de posicionamiento, outsourcing comercial, herramientas BI, y marketing digital, implementando las mejores estrategias omnicanal para potenciar las ventas off-on line.

ESCP Business School se asocia con el Principado de Mónaco y publica el primer barómetro anual dedicado a PropTech

Aunque durante mucho tiempo se ha considerado un sector relativamente tradicional, el sector inmobiliario se ha revelado, sin embargo, como una industria en completa transformación, cuyos avances merecen analizarse detenidamente porque nos atañen a todos y a cada uno de nosotros: todos somos clientes de esta industria y todos, directa o indirectamente, nos veremos afectados por los cambios que se produzcan en ella. Esta ola de innovación dentro del sector inmobiliario se está extendiendo en la actualidad por el efecto de los avances tecnológicos unido a los cambios generacionales que se han visto influenciados en gran medida por la revolución digital.

Invertirá On Board Capital Investments 100 mdp este año

La desarrolladora inmobiliaria On Board Capital Investments invertirá 100 millones de pesos (mdp) este año para construir cada de descanso en Valle de Bravo, luego de que la pandemia aceleró la compra de este tipo de inmuebles, aseguró Miguel Arreguín, director general de On Board Capital Investments.


El emprendimiento digital femenino: situación y prospección

Urge incorporar la perspectiva de género transversal en todos los estudios y las políticas, planes y actuaciones que se pongan en marcha para promover y apoyar el emprendimiento en el entorno digital, con el objetivo de eliminar todas las barreras que dificultan el acceso de las mujeres a este ámbito y promover la igualdad real y efectiva de trato y de oportunidades. Impulsado por el Instituto de la Mujer bajo la dirección y realización de Dra.

Sevilla será la capital de la economía azul

Cabe destacar que en Andalucía, la Economía Azul supone actualmente más de 300.000 empleos y una aportación de entre el 8 y el 10% del PIB de la Comunidad.Por su parte, el Puerto de Sevilla es uno de los principales de España, con un tráfico que ronda los 4,5 millones de toneladas anuales y con el objetivo de consolidar Sevilla en el itinerario de las navieras como puerto de escala regular para la carga de proyecto con origen en Asia y el Mediterráneo y con destino al norte de Europa y América.

HABITANT crea TAKANA, una compañía especializada en Ecommerce y Marketplaces

TAKANA surge al mercado como una compañía (híbrido entre agencia y consultora) especializada en Marketplaces. Ayuda a las empresas y marcas en el desarrollo de sus estrategias de venta y reputación en Marketplaces (Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, Mano Mano, Carrefour, etc…) desarrollando servicios de consultoría de negocio, creación de catálogo, posicionamiento SEO y publicidad entre otros.



En plena explosión del comercio digital, nace  TAKANA. Con todo el conocimiento que se espera de una consultora y todos los servicios de una agencia especializada en Amazon y Marketplaces. Y con el apoyo de HABITANT.

Un encuentro analiza el impacto ético de medir la huella digital de los trabajadores

Una de estas soluciones es VIVA, una innovadora plataforma lanzada a principios de año por Microsoft para entornos de trabajo que ya usen Microsoft 365 y Teams, que analiza el estilo de trabajo de cada empleado, de forma completamente anónima, con el fin de proporcionar herramientas de mejora y bienestar que faciliten su productividad, su compromiso y su experiencia en el entorno laboral.La plataforma es revolucionaria por la manera en que  busca aumentar la productividad, calidad de vida y fidelización de los empleados. Lejos de exigir más horas de trabajo o apremiar en la entrega de un proyecto, proporciona recomendaciones del tipo “tal vez es hora de que te tomes un descanso”.

Referentes femeninos muestran en aulas a romper estereotipos género en carreras científico-técnicas

Referentes femeninos de la compañía española Cepsa han llevado su experiencia y trayectoria profesional a distintas aulas del país, con el objetivo de romper los estereotipos de género en carreras científico técnicas e inspirar a jóvenes estudiantes en la elección de un futuro laboral que solo cuenta con el 17 % de mujeres en posiciones tecnológicas.Esta iniciativa surge de la alianza entre la Fundación Cepsa y la Fundación Inspiring Girls y pretende potenciar la ambición profesional de las niñas en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), puesto que en España solo el 30 % de los graduados en estas disciplinas son mujeres, en base a un informe de Randstad.“Testimonios como el mío lo que pueden hacer es, más que convencer, abrir a las chicas todas las oportunidades posibles” ha explicado a Efe la responsable de proyectos de Sistemas de Información de Cepsa, Monste Toro Martínez, quien a través de su trabajo como voluntaria STEM ha enseñado a las alumnas del I.E.S Bahía Marbella a eliminar prejuicios en este terreno.