innovación

Vidoomy, nombrada por LinkedIn como una "top start-up" de España por segundo año consecutivo

LinkedIn ha reconocido por segunda vez a Vidoomy como una de las top 10 compañías más prometedoras y avanzadas del país.Vidoomy parte su aventura en el 2017, cuando tres emprendedores, Marcos Cuesta, Eric Raventos y Antonio Simarro enlazan su pasión por lo tecnológicamente innovador, con el propósito de conectar los usuarios con las campañas publicitarias más afines a cada uno de ellos.

La importancia de la transformación digital para Copisa

En la actualidad, Copisa continua con su presencia en los ámbitos de infraestructuras e industrial adoptando los criterios de igualdad y sostenibilidad, que se convierten en una apuesta estratégica y transversal que subyace en todas nuestras actividades. El futuro, además, nos plantea nuevos retos, entre los que prima avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Movilidad urbana, tecnologías del cánnabis o cloud computing, entre los nuevos posgrados de la UPC School

Movilidad urbana, transformación del cánnabis, IT business agility, innovación en la administración pública y cloud computing son los ejes de las nuevas propuestas formativas que la UPC School presenta para este curso académico 2022-2023. Programas formativos de nueva creación diseñados especialmente para cubrir las necesidades profesionales más emergentes

HIC 2022: El turismo slow, la re-evolución que obliga al sector a adaptarse a las nuevas demandas

España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje.

Se duplica el número de alumnas en FP Dual BASF para ser operador de planta

La décima edición del programa de Formación Profesional Dual Transnacional de BASF, que prepara a los estudiantes para trabajar como operador de planta química en la central de la multinacional ubicada en Ludwigshafen (Alemania), ha comenzado esta semana con el doble de alumnas inscritas. En concreto, siete de los veintiún estudiantes que inician el grado superior, de dos años y cuatro meses de duración, son mujeres, un 30 % con el que se dobla la representación femenina respecto a ediciones anteriores, donde apenas alcanzaba el 15 %.La responsable de Talento y Cultura de BASF en España, Rosa Marsal, ha explicado que "aunque todavía estamos lejos del ideal", la equidad en este tipo de profesiones "ha mejorado mucho" por el esfuerzo de las compañías a la hora de ofrecer una perspectiva más abierta. 

El Perte de la Economía Social y de los Cuidados centra el octavo programa de Plan Europa

Trabajo va a licitar en total 100 millones de euros de los 808 millones de inversión pública previstos para este PERTE a través de los trece ministerios involucrados, una cifra que el Gobierno cree que se podrá "duplicar o triplicar" con la movilización de inversión privada.

​La realidad virtual y aumentada llegan a Bogotá

La realidad virtual y aumentada llegan a Bogotá en forma de una muestra de obras y proyectos de artistas colombianos, brasileños e internacionales que se podrán contemplar durante el Festival RealMix 0.2-2022. Este festival, que está organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y tendrá lugar todo el mes de septiembre, propone un encuentro con invitados nacionales e internacionales que expondrán sus obras de realidad virtual y aumentada y una programación con contenidos inmersivos. 

Sergio Lucena, caso de éxito en el entorno empresarial español

En palabras del propio Sergio Lucena, "Queda mucho por hacer en todos los terrenos y por mucho que trabajemos y avancemos, la reivindicación y la lucha por la igualdad real sigue siendo algo esencial, desde pequeños, desde la escuela, en casa o en la oficina". Otras empresas que tiene bajo su mando denotan con la solidez de su posicionamiento en el mercado.

Ginlong Abrirá Planta Y Triplicará Producción Solar Para Expandir Energías Limpias En América Latina

Ginlong es una de las más consolidadas y grandes a nivel mundial.México se lleva el 80% de las exportaciones chinas de productos solares contra el restante 20% que se reparte en los demás países de la región latina, y con la nueva fábrica se prevé que aumente las exportaciónes de China a México en productos solares en 2022, destacó Rodríguez.

Foro plantea el futuro del envasado y el reciclaje en la transición verde

Los envases y la industria del reciclaje desempeñan un papel importante en la consecución de los objetivos fijados por la UE para lograr una economía más descarbonizada y alcanzar la neutralidad en carbono de cara al año 2050.

El estudio de digitalización e innovación en la región iberoamericana analiza los procesos de transformación tecnológica de empresas e instituciones públicas.

Se determina la existencia de una falta de digitalización en el desarrollo de las Mypymes en América Latina que genera un marco de oportunidad directo de desarrollo del sector de servicios digitales para la transformación a este ámbito del tejido económico.

Barack Obama comparte en DES – Digital Enterprise Show 2022 su visión sobre la tecnología, el futuro del trabajo, el cambio climático y las nuevas generaciones

“Creo que hay pruebas firmes de que la crisis migratoria que estamos viviendo en el mundo se ha disparado con el cambio climático. La gente puede que no tenga otra opción que dejar su tierra”. Por ello, ha recalcado que “tenemos que apostar por energía limpia. Los gobiernos tienen que impulsar iniciativas para la transición energética. Si yo perteneciese al sector tecnológico, estaría probablemente pensando en cómo utilizar las tecnologías existentes y aplicarlas”.

DES Málaga: Una cita única con la tecnología de Vanguardia

Durante esta edición y trás superar año trás año la participación de asistentes, empresas y expertos en el sector tecnologico el lema " Reimaginando el Futuro" permitirá a los participantes conocer de mano de los principales actores las iniciativas disruptivas e innovadoras que los procesos de digitalización ofrecen hoy al sector privado y público.  Así, destacan en el Des 2022 la presencia de compañías y firmas de referencia como Adobe, AWS, Arcopay, Banco Santander, Bolt, Carat, Codurance, Clear Channel, Convertix Fujitsu, Ferrovial, Fhios, Globant, Havas Media Group, IBM, KPMG, Kyndryl, Mastercard, Mioti Tech & Business School, Oracle, Personio, TheCube, T-Systems, ThePower Business School, VMwar entre otras.  En definitiva, un éxito de convocatoria y una excelencia de programa  que situarán a Málaga como la capital de la tecnología emergente mundial y sin lugar a dudas como la referencia obligada en este ámbito en el sur de Europa. 

Bit2Me continua su expansión y pone en marcha una ambiciosa campaña en Portugal antes de su lanzamiento comercial en el país

Recientemente la plataforma avanzó el lanzamiento de Bit2Me Earn, uno de los servicios más solicitados por su comunidad y que también ofrecerá ventajas a los poseedores de B2M. Bit2Me ha anunciado el listado de B2M en el exchange centralizado global MEXC. También está en Uniswap, el exchange descentralizado (DEX) más importante del mundo y uno de los de mayor liquidez si se habla del sector de las monedas virtuales.

El Vehículo Electrónico en la estrategia del Plan Europa

El Perte del vehículo eléctrico y conectado ha centrado la tercera edición de Plan Europa, un programa puesto en marcha por la Agencia EFE y KPMG, en el que ha participado el director general de la patronal ANFAC, José López Tafall. El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha insistido en la necesidad de acelerar la transición hacia la nueva movilidad con los fondos europeos, ya que pese a que se ha mejorado mucho en la cuantía de las ayudas económicas respecto a los últimos años, aún existe un retraso con el resto del continente.En una entrevista a Plan Europa, desarrollado por Efe y KPMG, el director general de Anfac, José López-Tafall, ha pedido recuperar este retraso siendo «tremendamente eficaces» a la hora de mover las ayudas concedidas por la Unión Europea (UE) tras los efectos de la pandemia.En cuanto a la ampliación de los plazos para presentar proyectos al PERTE del sector, que se ha extendido hasta el 17 de mayo, López-Tafall cree que favorece al sector ya que le permitirá contar con más tiempo para elaborar la documentación necesaria para optar a un procedimiento «muy complejo». Más allá de la nueva gigafactoría de baterías para coches eléctricos que la multinacional alemana Volkswagen y su filial española SEAT construirán en Sagunto (Valencia), López-Tafall confía en que el PERTE impulsado por el Ejecutivo gracias a la llegada de los fondos europeos movilice más proyectos de esta magnitud.Sin embargo, ha querido destacar el compromiso de otros fabricantes, así como de toda la cadena de valor relativa a componentes con la transformación del sector, uno de los principales ejes que defienden desde Anfac. En este sentido, cree que el PERTE será «una estación más» de un proceso de transformación que espera culminar en 2040 gracias al dinamismo industrial que está provocando la llegada de estas ayudas al sector.Inversión  y EmpleoEl Perte VEC prevé una inversión total de más de 24.000 millones en el periodo 2021-23, con una contribución del sector público de 4.300 millones, y, según el Gobierno, podría generar 140.000 nuevos puestos de trabajo. Una vez que se cierre el próximo 17 de mayo la convocatoria de la parte industrial del PERTE, por la que se rigen ayudas por 3.000 millones de euros, el Ministerio dispondrá de 6 meses para la resolución de la convocatoria y notificación de las ayudas a las empresas, ha explicado en el programa la socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG España, Begoña Cristeto.El desembolso de las ayudas se realizará en dos pagos, el primero una vez dictada la resolución de concesión y por el importe total de ayuda correspondiente a la anualidad del 2022, mientras que el segundo, correspondiente a la ayuda concedida para la anualidad 2023, se realizará a lo largo del próximo año.Ha recordado que son financiables las inversiones y gastos incurridos desde el día siguiente a la presentación de la solicitud hasta transcurridos 30 meses desde la fecha de resolución de la concesión o bien hasta el 30 de junio de 2025. Fuente: EFE

‘Power Up’, el programa de Allianz Partners para impulsar el liderazgo femenino

El programa Power Up impulsa el liderazgo femenino  y el desarrollo del talento. Mayoritariamente virtual y centrado principalmente en métodos de ‘coaching’, ‘mentoring’, aprendizaje de nuevos contenidos, autorreflexión y práctica, el ‘Power Up’ tiene una duración de 8 meses, en los que las participantes se enfocan en temas como autonocimiento, presencia ejecutiva, networking o análisis estratégico.

Dos gigantes de la industria china acuerdan soluciones para reducir emisiones globales de carbono

El principal fabricante chino de inversores de cadena, Solis, firmó hoy un acuerdo estratégico con el proveedor de servicios de la cadena de suministro de energía renovable, C&D Clean Energy, para ofrecer conjuntamente soluciones encaminadas a reducir las emisiones globales de carbono. Ambas empresas líderes se comprometieron a cooperar estrechamente en materia de generación de energía limpia a través de energía solar fotovoltaica, almacenamiento, gestión y soluciones de ahorro, con bajas emisiones de carbono.

"El ecosistema emprendedor e inversor nacional esta en un buen momento, tenemos talento, capacidad y visión en España"

Sinceramente creo que nuestro país tiene por delante hoy dos sendas o dos caminos a elegir el de la irrelevancia económica y productiva, convirtiéndose en un país de servicios, pero con poca capacidad de generar riqueza y tejido empresarial significativo o bien apostar de lleno por hacer de nuestras empresas y emprendedores para ser referentes en un mundo en el cual la innovación, la investigación y el talento de los territorios marcaran la diferencia.

Experto aboga por la educación digital para prevenir adicciones tecnológicas

La educación digital por parte de padres y profesores y regular un horario de uso de los dispositivos móviles son fundamentales para prevenir comportamientos como el síndrome FOMO (Fear Of Missing Out) o temor a perderse algo en las redes sociales, según ha detallado a Efe el experto en tecnologías Fernando Checa García.Este profesor especializado en redes sociales en el Máster en Marketing Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha reconocido que empieza a ser "preocupante" cómo afecta este síndrome a los adolescentes, aunque también se produce entre la población adulta. El FOMO genera una sensación de "ansiedad permanente" y provoca un comportamiento "compulsivo" de los afectados cuando no pueden utilizar sus dispositivos móviles, porque creen que se han perdido alguna notificación de sus contactos en las redes sociales.Además de dedicar un tiempo "excesivo" a comprobar las actualizaciones en sus aparatos, sufren "una distorsión de la realidad", porque no perciben el mundo como es, ya que solo se quedan con la parte "más atractiva" que se muestra a través de las redes, que solo refleja "una pequeña parte de la realidad". Estos comportamientos pueden llegar a provocar "aislamiento social y falta de comunicación" entre aquellos que están "permanentemente pendientes" de su teléfono móvil, quienes también pueden perder la conexión con su entorno familiar.En el caso de los más jóvenes, el FOMO puede ocasionar desinterés por los estudios, falta de sueño y dificultad para concentrarse. Este experto ha detallado que se detectó este síndrome en el año 2013, cuando se empezó a plantear como una "adicción" tecnológica, que es una conducta se produce en casos en los que las personas hacen una utilización permanente de sus dispositivos móviles.Checa García cree que "la exposición permanente de la intimidad y la falta de privacidad personal al contar todo a través de las redes sociales puede conllevar una pérdida de la libertad, al estar permanente atado a un dispositivo y sus notificaciones". Así, ha constatado que en la actualidad es ya muy "frecuente" que algunos adolescentes no puedan pasar "ni un solo día" sin consultar sus redes sociales.Este profesor de UNIR ha recordado que la caída de Instagram, Facebook y WhatsApp que se produjo a nivel mundial en octubre pasado empujó a sus usuarios a Twitter para calmar su "ansiedad". Ha indicado que, en restaurantes u otros lugares públicos, se puede ver a niños de apenas 4 años enganchados a la pantalla sin interactuar socialmente con otras personas, porque las tabletas y otros aparatos se han convertido casi "en el sonajero" y muchos padres los utilizan como "válvula de escape".Además, ha asegurado que muchos niños españoles reciben su primer teléfono móvil con apenas 10 años, por lo que sus padres deberían regular desde el inicio las normas y horario de uso de este dispositivo. En este sentido, ha recalcado que los menores no pueden usar las redes sociales antes de los 14 años, pero ha lamentado que "los filtros para su utilización son mínimos y muchos menores se saltan esos límites para acceder a aplicaciones como Tik Tok".Este experto cree que puede ser complicado no saber gestionar, por parte de una mente joven en proceso de formación, esa generación de endorfinas que se experimenta cuando otro usuario da a "me gusta" o escribe un comentario en su publicación.Por ello, también ha rechazado que los adolescentes "duerman" con el teléfono en su habitación, porque interfiere en su momento de "desconexión y descanso" y les quita horas de sueño. "Si un chico de 15 años lleva desde los 10 usando el teléfono durante muchas horas, de la noche a la mañana va a ser prácticamente imposible quitárselo, por lo que es muy necesaria la comunicación previa por parte de los padres y la concienciación social de que el uso excesivo de estos aparatos se puede llegar a convertir en un problema serio que requiera tratarse en consulta por un profesional", ha reflexionado.A su juicio, no se trata de prohibir, y aunque suene muy "naif", los padres tienen que comunicarse con sus hijos y demostrarles que conocen el entorno tecnológico en el que se mueven.