emprendimiento

Proyecto ambiental lleva las redes de pesca de los océanos al campo de fútbol

Recuperar del fondo de los océanos redes de pesca desechadas y darles una segunda vida en porterías de diferentes disciplinas deportivas es la esencia del proyecto ‘Redes Vivas, del centro del mar al centro del campo’ que Abanca ha presentado este martes en Vigo coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.El proyecto, que busca contribuir a la conservación de la biodiversidad y se enmarca en la estrategia corporativa alineada con la sostenibilidad de la entidad bancaria, pretende asimismo visibilizar un oficio artesanal y tradicional con claro acento femenino como es el de las 'redeiras' gallegas, las cuales se han encargado de revivir unas redes, denominadas ‘redes fantasma’, destinadas a sumarse a los cientos de miles de toneladas de mallas que acaban en el mar.“Es un proyecto interesante y beneficioso no sólo para las rederas sino para el medio ambiente”, ha dicho durante la presentación del proyecto Ángels Mille, de la Asociación de Redeiras de Malpica y una de las doce 'redeiras' que se han involucrado en el proyecto.“El mar es de todos y debemos de cuidarlo porque es nuestro medio de vida y donde está nuestro futuro”, ha añadido antes de explicar lo complejo que ha sido para ella y sus compañeras adaptar su labor para convertir redes de pesca en material deportivo.En total, han sido 1.400 kilos de redes fantasmas las que se han retirado del mar para elaborar 1.500 metros cuadrados de redes deportivas de las que se beneficiarán unos 5.000 deportistas de 39 clubes gallegos base en las disciplinas de fútbol, fútbol sala, balonmano, hockey hierba, hockey sobre patines y kayak polo, el primero de ellos el Club Balonmano Porriño, que hoy ha recibido sus redes.“Las llamadas redes fantasma no tienen utilidad para la pesca y terminan donde no deben.

HABITANT crea TAKANA, una compañía especializada en Ecommerce y Marketplaces

TAKANA surge al mercado como una compañía (híbrido entre agencia y consultora) especializada en Marketplaces. Ayuda a las empresas y marcas en el desarrollo de sus estrategias de venta y reputación en Marketplaces (Amazon, AliExpress, El Corte Inglés, Mano Mano, Carrefour, etc…) desarrollando servicios de consultoría de negocio, creación de catálogo, posicionamiento SEO y publicidad entre otros.



En plena explosión del comercio digital, nace  TAKANA. Con todo el conocimiento que se espera de una consultora y todos los servicios de una agencia especializada en Amazon y Marketplaces. Y con el apoyo de HABITANT.

Las empresas españolas necesitarán un importe similar al total de las ayudas europeas para recuperar la solvencia previa al Covid

Las empresas españolas necesitarán hasta 136.000 millones de euros para recuperar la solvencia previa al Covid-19, deteriorada por las pérdidas registradas durante el ejercicio 2020, con más de la mitad del impacto centrado en las 'pymes', según un análisis de la firma de servicios profesionales Alvarez & Marsal.

Impulsa Visión Startups lanza su VI Convocatoria

Esta financiación incluye:Espacios de trabajo en una sede de RTVE con sede en Madrid, conexión a Internet, material y equipos de oficina, servicios auxiliares.‘Coaching’, impartido por profesionales de RTVE y de empresas y entidades colaboradoras.Otros recursos materiales a disposición de RTVE.Capital para la adquisición de productos y/o servicios necesarios para la consecución de los objetivos del proyecto.‘Networking’: Te ayudaremos a ampliar tu red de contactos para impulsar tu proyecto y tu empresa.Promoción nacional e internacional a través de los distintos medios de RTVE.Posibilidad de participación en futuros proyectos conjuntamente con RTVE.Posibilidad de comercialización a través de los canales de RTVE.¿Qué pide a cambio?A las startups seleccionadas se les pedirá:Instalación en el Instituto de RTVE en Madrid.Dedicación exclusiva y permanencia, al menos, del líder del proyecto o persona designada durante todo el programa.Reportar sobre el estado del proyecto siempre que sea requerido por RTVE.Una pequeña participación sobre los derechos de propiedad industrial y/o intelectual que se determinará de manera individualizada, por acuerdo de ambas partes, en el posterior acuerdo de emprendimiento en caso de ser seleccionados.Una vez se seleccione a la startups, se firmará un Acuerdo de Emprendimiento con cada uno de los proyectos.

Santander y UNIR lanzan 200 becas para impulsar el empleo y el emprendimiento

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y Banco Santander, a través de Santander Universidades, han presentado esta mañana un nuevo programa de becas para que 200 estudiantes tengan la oportunidad de mejorar sus capacidades de cara a encontrar un empleo e impulsar también el emprendimiento joven.

C-VoUCHER financiará los planes de PYMEs para adoptar la economía circular

C-VoUCHER es la primera iniciativa paneuropea que distribuirá una suma global de 15 000 € a las PYMEs que desarrollen planes de viabilidad que adopten el concepto de economía circular. El objetivo es remodelar y rediseñar las cadenas de valor lineales en circulares. 24 PYMEs seleccionadas serán invitadas a un programa de 3 meses de duración y tendrán acceso al apoyo de un experto en design thinking, así como sesiones de asesoramiento con expertos en captación de financiación.

Gamelearn lanza Echo y Crypto, sus nuevos videojuegos sobre coaching y ciberseguridad

Gamelearn es la compañía líder mundial en formación con videojuegos y gamificación para corporaciones e instituciones. La empresa, fundada por Ibrahim Jabary, Mai Apraiz y Eduardo Monfort, ha revolucionado el sector de la formación para empresas y la comunicación interna gracias a su plataforma de game-based learning, la más premiada de todo el mundo

Las startups de BIND 4.0 se implican en la lucha contra el COVID-19

Startup vascas y de todo el mundo que participan este año en BIND 4.0, el programa de aceleración de industria inteligente público-privado, creado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco a través del Grupo SPRI, se han implicado ya en la lucha con el Covid-19 ofreciendo soluciones concretas innovadoras y adaptando su tecnología para para hacer frente a los efectos de la pandemia.La agilidad, innovación y rapidez que caracteriza a estas startup se ha puesto manos a la obra para ayudar en la lucha contra el COVID-19 y sus efectos a nivel global, poniendo soluciones tecnológicas a disposición de los servicios sanitarios y ofreciendo a las empresas tecnológicas las últimas tecnologías digitales en teletrabajo.

Una empresa española presenta una innovación para el tratamiento de ahogo e inflamación de los pulmones

Estos síntomas son consecuencia del empeoramiento que produce la vasoconstricción circulatoria en los alveolos pulmonares y que da como consecuencia la disnea y la falta de capacidad respiratoria que es, en consecuencia, el espacio previo al colapso pulmonar y a la muerte.

Nuclio Digital School lanza una nueva iniciativa solidaria de formación online

Esta iniciativa ha sido ideada por Jared Gil; Co-Founder & COO en Nuclio Digital School, Carlos Blanco; Serial Entrepreneur & VC Investor y Enric Jové; CEO McCann Barcelona y CIO McCann Spain en McCann Worldgroup y se ha diseñado con el propósito de seguir impulsando el ecosistema tecnológico ofreciendo formación digital a través de la realización de diversos Webinars relacionados con el sector digital, emprendimiento y de la comunicación.

Bitdefender ofrece sus soluciones de ciberseguridad a las organizaciones sanitarias a coste cero

Bitdefender ofrecerá también sus servicios profesionales y tecnologías avanzadas de seguridad y análisis del tráfico de red a las organizaciones de mayor tamaño.

Comunicado: Coronavirus Makers, creadores de esperanzas

Tal y como afirman @Coronavirus Makers, lo que hacen es tecnología creada por personas para personas.

Wayra y Telefónica a la caza de startups tecnológicas para financiarlas en América Latina

La aceleradora quiere startups relacionadas con IoT, inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

La empresa UCEMACHINES crea el sistema para terminar con los Patógenos en los aeropuertos

La empresa creadora de Cleanbox en palabras de su cofundador Vicente Monzó manifiesta “que habiendo probado con total éxito la máquina en el aeropuerto de Valencia debería instalarse de manera urgente en todos los aeropuertos nacionales y nos ofrecemos, de forma altruista temporalmente, a que se instalen estas máquinas y evitar la propagación del coronavirus”.La máquina creada por UCE Machines cuenta con su correspondiente patente a nivel mundial y ha superado todas las pruebas de análisis de resultados, garantizando la desinfección hasta 72 horas tras su limpieza.La empresa que ha confeccionado los productos específicos antibacterianos y desinfectantes ha sido la multinacional Betelgeux, con la que UCE Machines va de la mano en las certificaciones y que siempre confió en la capacidad de Cleanbox para contribuir a algo tan importante como es la higiene y la salud pública.