El nacimiento del Clúster del Cáñamo Industrial, CLUSCANN supone el impulso definitivo al sector para ser una referencia nacional. Presentado en Madrid, engloba a 150 empresas de España y 30 de Portugal; se propone integrar a ese sector en una organización profesional con presencia en toda la cadena de valor. Para José Luis Llerena Presidente del Cluster y director del Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura " El desarrollo de este sector supone una actividad que puede generar empleo de calidad en España y en nuestra región " . Somos -dice- referente en cáñamo para fibra y farmacología , aspectos que ahora se verán potenciados con este cluster.
Extremadura que se encuentra inmersa en el proyecto Be Green, que potencia la aportación del cáñamo a la biodiversidad y a la captación de CO2 se posiciona en el liderazgo de este cluster con una propuesta de alto valor e impacto económico y social. Así lo explico en la presentación de la iniciativa Montserrat Gómez, investigadora del CTAEX "En España el sector mueve 400 millones de euros y desde Extremadura somos la primera región de Europa con una norma técnica sobre el cultivo del cáñamo industria".
Profundizar en la investigación en torno a este cultivo es otro de los objetivos del Clúster para aumentar la competitividad de este sector: «Hemos logrado realizar un control cualitativo y cuantitativo de los cannaboides _explica Llerena_ y somos el primer laboratorio certificado para investigar en disciplinas que competen al cáñamo».
El cáñamo, que tiene dos cannaboides (el THC, una sustancia psicoactiva usada con fines recreativos o medicinales, y el CBD, que se usa en cosmética), puede explotarse de diferentes modos, también desde el punto de vista industrial para la fabricación de fibras. Para optar a ayudas de la política agraria común (PAC), el cáñamo ha de tener menos de un 0,3% de THC. De ahí que para producir plantas con mayor índice de este cannaboide debe contarse con la autorización de la Agencia Española del Medicamento: «En esto _dice el responsable del Clúster_, Portugal nos lleva ventaja porque tiene 30 licencias, mientras que en España hay 7».
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, respaldo con su presencia en la presentación del Cluster un cultivo con cada vez más demanda en el mercado por su potencial para la producción de fibra o la industria alimentaria.
Más información: Líderes en Innovación de la Industria del Cannabis en España | Cluscann
Comentarios