La multinacional de alimentación Nestlé ha incrementado hasta el 96 % la capacidad de reciclaje o reutilización de todos los envases que comercializa en España, en comparación con los datos de 2018, gracias ‘ecodiseño’ y a la mejora en los sistemas de recogida y selección de estos materiales.
España y la isla de Ibiza serán sede el 6 de octubre, un año más, de la cuarta edición del foro de innovación, turismo y desarrollo sostenible HIC, Hospitality Inspiration Council Ibiza que se consolida como referente y punto de encuentro para aquellos profesionales que promueven a través de proyectos e iniciativas regenerativas e innovadoras, la necesidad de preservar el entorno y conectar con las raíces culturales y sociales del destino como una forma cada vez más demandada de estilo de viaje.
Especialistas en agua subrayaron el papel de las inversiones en soluciones basadas en la naturaleza para garantizar la seguridad hídrica en América Latina, pues estas han demostrado ser "competitivas" y "efectivas" para favorecer la conservación de este recurso. Así lo aseguraron diversos expertos en seguridad hídrica de Latinoamérica congregados en la Semana Mundial del Agua (World Water Week), un encuentro que cada año reúne al sector privado y a la comunidad internacional en Estocolmo (Suecia) para debatir sobre los retos globales en torno al agua.
Los envases y la industria del reciclaje desempeñan un papel importante en la consecución de los objetivos fijados por la UE para lograr una economía más descarbonizada y alcanzar la neutralidad en carbono de cara al año 2050.
La energía inteligente y una economía alineada con la sostenibilidad centrará la III edición de los Premios a la mejor práctica de Economía Circular en España. A la convocatoria, impulsada por el Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad y abierta hasta el 16 de julio, podrán concurrir proyectos e iniciativas innovadoras que contribuyan a “circularizar la economía”.
El principal fabricante chino de inversores de cadena, Solis, firmó hoy un acuerdo estratégico con el proveedor de servicios de la cadena de suministro de energía renovable, C&D Clean Energy, para ofrecer conjuntamente soluciones encaminadas a reducir las emisiones globales de carbono. Ambas empresas líderes se comprometieron a cooperar estrechamente en materia de generación de energía limpia a través de energía solar fotovoltaica, almacenamiento, gestión y soluciones de ahorro, con bajas emisiones de carbono.
El programa España Nación Emprendedora presentado recientemente ante la opinión pública por el Presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez, pone de relieve la continua e innovadora apuesta de Cuenca en el marco del desarrollo económico y emprendedor frente al reto de la despoblación rural y la España vaciada.Así, se ha destacado en la Estrategia " España Nación Emprendedora" que en sus líneas de actuación ponen de relieve la necesidad fundamental de impulsar políticas de actuación para fomentar el emprendimiento, el tejido económico y el anclaje de la población en la España Rural desde estratagias innovadoras.
La restauración de los humedales de Doñana, con la devolución a la naturaleza de más de mil millones de litros de agua al año, y la implantación de un novedoso sistema de explotación agrícola que combina olivares con cebadales han sido puestos en valor hoy por Heineken con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, declarado por la ONU.Con esta conmemoración instaurada por Naciones Unidas se trata de sensibilizar a millones de personas de todo el planeta sobre el grave peligro que conlleva el calentamiento global y su efecto más inmediato, el cambio climático, cuya mitigación constituye el mayor desafío de nuestros días.El Proyecto Doñana de Heineken es tan original como novedoso: devolver más de 1.000 millones de litros de agua cada año (equivalentes al 100% del líquido elemento que contienen todas las cervezas elaboradas en sus fábricas de Sevilla y Jaén) a los humedales de este emblemático espacio natural protegido, ubicado en provincia andaluza de Huelva y que cuenta con 122.487 hectáreas de extensión.Además de su carácter innovador, representa un caso de éxito de colaboración público-privada, puesto que, además de Heineken España, participa en él la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
C-VoUCHER es la primera iniciativa paneuropea que distribuirá una suma global de 15 000 € a las PYMEs que desarrollen planes de viabilidad que adopten el concepto de economía circular. El objetivo es remodelar y rediseñar las cadenas de valor lineales en circulares. 24 PYMEs seleccionadas serán invitadas a un programa de 3 meses de duración y tendrán acceso al apoyo de un experto en design thinking, así como sesiones de asesoramiento con expertos en captación de financiación.
TECHNEWS